Para los amantes del vino, una región como Mendoza, sin lugar a duda, está en el top de sus destinos favoritos. Los diferentes valles de esta provincia concentran el 80% del vino producido en Argentina y más de 700 bodegas donde se producen estos maravillosos caldos. Muchas de ellas abren sus puertas a los visitantes que quieren degustar y aprender sobre el arte de la enología. Esa ancestral alquimia por la cual se convierte la uva en vino.

Además, la majestuosidad de la cordillera de los Andes como fondo imprime una postal imborrable en la mente de todo visitante. Justamente, es la nieve quien da la posibilidad de la vida a los cultivos en este vasto desierto.

En esta oportunidad nuestro sommelier nos quiere recomendar un lugar diferente donde podrás vivir el vino y el viñedo en su mayor expresión. Se trata de Finca El Paraíso de Bodega Luigi Bosca. Se trata de una experiencia diferente, la cual nos invita a descubrir historia de la familia fundadora, el arte de la degustación de vinos y el aceite de oliva y un paseo único por la finca compuesta por vides y olivares centenarios.

Finca El Paraíso – Bodega Luigi Bosca

Finca El Paraiso en Maipú, posee la casa estilo Chateau francés, donde vivió Don Leoncio Arizu y allí mismo nació Alberto Arizu (p), la tercera generación de los creadores de esta marca emblemática del vino argentino. Sus paredes datan de 1926 y cuentan la historia de una familia europea plasmando sus sueños en el Nuevo Mundo. En esas tierras vírgenes donde años más tarde nacerían los grandes vinos argentinos que hoy son premiados por los críticos internacionales más influyentes.

El mismo ingeniero Arizu, con una intachable trayectoria de más de 50 años en el mundo del vino, cuenta que esa finca es un reservorio y un laboratorio donde todo se investiga. Allí coexisten diferentes conducciones de la planta y las mismas variedades plantadas en pequeñas poblaciones y grandes poblaciones para ver como se compartan. Se practican diferentes sistemas de riego. Y, por supuesto, han plantado una gran variedad de cepajes. Desde los clásicos Malbec y Chardonnay hasta Tannat y Gewurztraminer. Un viñedo muy interesante donde no vas a parar de hacer preguntas.

El equipo de hospitalidad dirigido por Caro Macaya brinda una experiencia única para complacer todos los sentidos en un ambiente relajado en medio de los jardines. La cocina comandada por el gran chef Pablo Del Rio ofrece un sabroso recorrido por lo mejor de cada estación del año. Entre los vinos degustados la línea Luigi Bosca De Sangre narra la pasión centenaria de esta familia por crear vinos de altísima calidad. Pedí que te cuenten esta linda historia.

Desde el Mirador en medio del viñedo la selfie hacía la montaña no te la podés perder. ¡Un must!

Siempre con reserva anticipada.

¡Hasta la próxima travesía Capitán!

Descripción del buque

Se denomina buque a todo flotador dotado de propulsión propia y destinado a navegar con seguridad en cualquier superficie líquida.

El casco

(Fig. 1, 2 y 3)

Este es el nombre que recibe la “envoltura” o cuerpo principal de la embarcación.Los materiales más utilizados en su construcción son muy variados: madera, plástico, acero, aluminio, hormigón, y otros más modernos utilizados en la alta competencia (kevlar, carbono y titanio). No es la intención de este volumen extenderse en todo aquello que tenga que ver con la construcción y mantenimiento de embarcaciones, sí en cambio con la descripción de sus partes.

Proa

Parte delantera del buque tomando como referencia la dirección en la que avanza.

Popa

Parte trasera del buque tomando como referencia la dirección en la que avanza.

Babor

Costado izquierdo del buque mirando de popa a proa.

Estribor

Costado derecho del buque mirando de popa a proa.

Línea de crujía

Línea proa-popa que divide longitudinalmente el barco en dos mitades.

Bandas

Lados o costados del barco en sentido longitudinal.

Través

Sector medio, perpendicular a la crujía, de cada una de las bandas en sentido longitudinal.

Amura

Tercio delantero del costado de un barco.

Aleta

Tercio trasero del costado de un barco.

Espejo

Parte del casco que conforma la popa.

Quillote

Pieza rellena de hormigón o plomo sujeta a la quilla, destinada a disminuir el desplazamiento que sufre el barco por efecto del viento (abatimiento) y destinada además a mejorar la estabilidad.

Obra viva

También llamada “carena”, es la parte del casco que queda por debajo de la línea de flotación (parte sumergida).

Obra muerta

Parte del casco que queda por encima de la línea de flotación.

Línea de flotación

Línea divisoria entre la parte del casco que queda sumergida y la que emerge del agua (entre obra viva y obra muerta).

Timón

Pieza plana articulada en un eje vertical, a popa del barco, y que se utiliza para dar al mismo la dirección deseada.

Carroza

Estructura que se eleva sobre cubierta dando lugar a los interiores del barco (cabina).

Sentina

Parte interior del casco, habitualmente cubierta por el piso interior de la embarcación, donde tienden a depositarse residuos líquidos como agua, aceites, etc. Es menester,sin embargo, evitar que esto ocurra manteniendo la sentina lo más limpia posible.

Pasillos

Corredores laterales para transitar de proa a popa.

Regala

Moldura que se coloca en la unión entre la cubierta y las bandas.

Pantoque

Sector del casco comprendido entre la quilla y la línea de flotación, donde el costado de la embarcación pasa a ser el fondo.

Cubierta

Cada uno de los pisos que, apoyados sobre los baos, cierran el casco en su parte superior.

Arrufo

Curvatura que tienen los buques, en sentido longitudinal, elevando sus extremos. Forma del casco de una embarcación con la popa y la proa más elevadas que el resto.

Quebranto

Lo contrario al arrufo. Forma que presenta el casco de un buque cuyo sector medio se encuentra más elevado que su proa y su popa. El quebranto generalmente denota que un casco se encuentra vencido.

Existen además dos vocablos muy utilizados para denominar a una banda u otra, en lugar de los vistos anteriormente (babor y estribor), salvo que aquí no hacen referencia a posiciones fijas sino que éstas dependerán de la dirección desde donde sople el viento. Diremos entonces que algo está a “barlovento” si se encuentra en la banda desde donde sopla el viento, y estará a “sotavento” si nos referimos a la banda por la que éste se aleja.

Hasta la próxima entrega

Esta sección tiene por finalidad que los usuarios puedan aprender todos los secretos de nuestra App de navegación, desde lo más básico a lo más complejo.Si bien es verdad que la utilización de MasterSailor es sumamente intuitiva, no es menos cierto que son muchas las funcionalidades con las que cuenta y enormes los alcances y las posibilidades que ofrece al usuario. Allá vamos entonces…

 CREACIÓN DE UN USUARIO

Antes de crear una cuenta en MasterSailor, el usuario puede ver e interactuar con la aplicación y familiarizarse con la misma accediendo como invitado. El usuario solo puede ver información de la Carta Náutica pero cuando desee realizar alguna acción restringida por el tipo de cuenta, se le mostrará un mensaje de alerta avisando que debe crear un usuario gratis para poder disfrutar de las funcionalidades (Fig. 1).

CREACIÓN DE UN USUARIO FREE

Al ingresar al formulario de creación de usuario, se deben completar los siguientes campos obligatorios (Fig. 2):

  • Nombre
  • Apellido
  • Sexo
  • DNI
  • Teléfono
  • Email
  • Contraseña
  • Confirmación de contraseña

Después de realizar el proceso de creación de usuario puede realizar el inicio de sesión en MasterSailor con sus respectivos datos.

Una vez ingresado a la aplicación le solicitará permiso para acceder a la ubicación y uso del GPS del dispositivo (Fig. 3).

Nota: El usuario Free solo puede:

  • Crear hasta diez (10) Waypoints.
  • Crear hasta dos (2) rutas.
  • Navegar por dos (2) derroteros.
  • Consultar ciertos Weatherpoints y Tidepoints.

UPRGADE DE USUARIO FREE A PREMIUM

MasterSailor tiene un tercer tipo de usuario el cual es Premium, este usuario dispone del 100% de las funcionalidades de la aplicación. Cuando el usuario de tipo Free sobrepasa los límites definidos para este, se le muestra en pantalla el siguiente aviso en donde puede realizar el pago a través de su dispositivo (Fig. 4).

De las dos coordenadas terrestres utilizadas desde tiempos muy antiguos, la que mayores dificultades ha causado siempre a los navegantes fue sin duda la Longitud. La tarea de encontrar un método preciso para su determinación, en la época de las grandes navegaciones, ocupaba las mentes de geógrafos y navegantes por igual y se había convertido en cuestión de estado para casi todos los soberanos de la época, quienes destinaban en el cometido grandes sumas de dinero. Aun así, el problema de la longitud no pudo resolverse con exactitud hasta el siglo XVIII, cuando John Harrison puso en funcionamiento su nueva invención: el cronómetro marino. En contraposición a esto, el modo de hallar la Latitud ya era bien conocido desde mucho tiempo antes y su determinación no ofrecía secretos a los navegantes desde épocas muy remotas.

 UN POCO DE HISTORIA

Se cree que los primeros navegantes que lograron determinar la latitud fueron los fenicios, utilizando para ello la estrella polar. Los fenicios sabían claramente que la coordenada latitud era igual a la altura que tenía el polo celeste sobre el horizonte, tema que trataremos más adelante. Dicho polo celeste, estaba perfectamente señalizado en el cielo por la estrella polar, que por aquel entonces no era la estrella a de la constelación de la Osa Menor (por todos conocida como “Polaris”) sino que era b (Kochab), la segunda en brillo (fig. 1). Esto se debe a que, por el movimiento de precesión terrestre, las estrellas van variando su posición a lo largo de los años. Por suerte, dicho movimiento es extremadamente lento, a punto tal que el lugar de la estrella polar será ocupado por la estrella Vega, que pertenece a la constelación de Lira, en aproximadamente 12.000 años.

En definitiva, si la latitud equivale a la altura del polo celeste elevado por sobre el horizonte, y en dicho polo se encuentra Polaris, pues bastaba entonces con medir la altura de dicha estrella y se obtenía así la latitud.

Así fue como comenzaron a idearse los primeros instrumentos de medición, entre los que podemos mencionar el Astrolabio, el Cuadrante y la Balestilla, todos ellos empleados tanto por portugueses como por españoles en la época de la conquista de América.

Por supuesto que el método todavía no arrojaba resultados exactos ya que, como hoy sabemos, la estrella polar no se encuentra exactamente sobre el polo celeste sino que guarda cierta separación (aproximadamente 1º dependiendo de la época del año). Además no se conocían todavía a ciencia cierta las correcciones que debían aplicarse a la altura medida, producto de la refracción astronómica, la depresión aparente del horizonte, etc.

Para efectuar dichas correcciones existían diversos métodos, pero ninguno de ellos era demasiado preciso. Aun así, la latitud calculada por este método era perfectamente aceptable a los fines que se pretendía.

El problema comenzó a aparecer en la época de los grandes descubrimientos a partir de que fue necesario navegar en latitudes Sur, donde la estrella polar se encuentra permanentemente por debajo del horizonte.

Los primeros que se aventuraron a América utilizaron a la estrella Acrux (la más brillante de la Cruz del Sur), a la cual aplicaban una corrección de aproximadamente 30º, a fin de obtener la latitud.

Otra forma de calcular la latitud, utilizada desde épocas muy remotas, era a partir de la altura meridiana del Sol, método que explicaremos en nuestra siguiente entrega. El problema fundamental de la aplicación del método se debía fundamentalmente al desconocimiento de la declinación que el Sol tenía ese día. Como veremos después, la coordenada declinación en la esfera celeste es equivalente a la coordenada latitud en la esfera terrestre.

Al comienzo, la utilización del método estaba exclusivamente restringida a los días en que el Sol tenía declinación cero, es decir, cuando se encontraba exactamente sobre el Ecuador. Como se sabe, esto último ocurre solo en los equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre aproximadamente). Luego fue aplicado también durante los solsticios (21 de junio y 21 de diciembre), días en los cuales el Sol alcanza su máxima declinación (23º 27’). Más adelante en el tiempo fueron apareciendo las primeras publicaciones conteniendo las tablas de las declinaciones del Sol para todo el año, las que tuvieron su origen en los Libros de Alfonso X (el Sabio). Éstas dieron inicio a los primeros Almanaques Náuticos que se conocen: el publicado en 1475 por Abraham Zacuto, profesor de astronomía en la universidad de Salamanca, quien además de la declinación publicó el ángulo horario del Sol (equivalente a la longitud terrestre) para los años 1473 a 1476; las Efemérides de Johannes Müller, entre el 1468 y 1470 y el Manual de Munich, aproximadamente en el 1509, el que contenía además una detallada explicación de la determinación de la latitud utilizando la altura meridiana del Sol y la estrella polar.

Un tiempo después, Martín Cortés expuso los cuatro métodos principales para determinar la latitud utilizando la altura meridiana del Sol, en una publicación que llevó el título “Breve compendio de la esfera y del arte de navegar”. Pedro Nunes, gran matemático portugués, emprendió con un método para obtener la altura meridiana a partir de la altura extrameridiana, tema que veremos más adelante.

Avanzado el siglo XVII y a partir de los avances de las publicaciones con efemérides astronómicas, aparecieron nuevos métodos para determinar la latitud: altura meridiana de una estrella cualquiera, alturas simultáneas de dos estrellas, amplitud del Sol y su intervalo, dos alturas del Sol y la distancia entre verticales, etc.

Más adelante se descubre el método llamado de las “Alturas recíprocas” y el de las “alturas cronometradas” (también llamado “longitud por cronómetro”), ambos destinados a la determinación de la longitud. De aquí en más, son innumerables los aportes que hacen al cálculo matemático personajes como Mendoza, Pagel, Ivory y Gauss.

Hasta ese entonces, el modo de hallar la posición en el mar requería aplicar diferentes métodos para determinar la latitud y la longitud en forma separada. A partir del descubrimiento de la recta de altura hecho por Sumner, Johnson y Saint Hilaire entre otros, dichos métodos comenzarían a entrar paulatinamente en desuso.

 

Hasta la próxima

Fondearse en cualquier río o arroyo del delta y tener la posibilidad de obtener un ejemplar colosal de carpa, es un privilegio que quienes navegamos y gustamos de la pesca podemos darnos. También es una alternativa muy válida para pescarla en muelles y espigones. El conocimiento general de la especie, su biología y comportamiento, nos da un plus fundamental para lograr el éxito.

Hacia fines del siglo XIX, durante la presidencia del General Roca, llegó destinado a la provincia de Córdoba un lote relativamente numeroso de ejemplares juveniles de carpa. Ni el profeta más acertado podría haber imaginado la prolífera dispersión de este pez que a través de una gran capacidad de adaptación a diferentes medios, conquistó sin prisa y sin pausa el sistema del Río Salado, las lagunas bonaerenses y el estuario del Río de la Plata.

Este Ciprínido originario de Asia menor fue introducido en Europa por los romanos y diseminados en todo el planeta por los amantes del acuario y de los jardines con peces.

Su cuerpo es fusiforme y presenta siete aletas entra las que sobresale un extensa dorsal. La piel de este pez es gruesa y está cubierta por grandes escamas cicloideas y una abundante capa de mucus que la protege de los cambios en el PH del agua y los ectoparásitos. Su cabeza es grande y está limitada en su extremo anterior por la boca que es relativamente chica. Rodean a las mandíbulas dos pares de barbillas ubicadas sobre las comisuras labiales. Su régimen  alimentario es omnívoro. Prefiere las aguas remansadas o estancadas con abundante vegetación y con poca profundidad.

Las carpas requieren muy poca cantidad de oxígeno para sus funciones vitales (3 mg. de oxígeno por litro de agua), hecho que facilita su adaptación a los más hostiles medios. Tiene además una gran tolerancia a las variantes térmicas. Se conoce las adaptaciones a medios tropicales y también se ha comprobado que resiste las frías temperaturas sin inconvenientes.

La reproducción tiene lugar para fines de la primavera. El agua no debe tener una temperatura inferior a los diecisiete grados centígrados.

Una hembra adulta desova aproximadamente trescientas mil huevas y la fertilización de las mismas, por cuestiones aún no determinadas en el campo del comportamiento animal, se realiza en horas de la noche o el amanecer. Tres o cuatro machos cortejan a una sola hembra en un interesante juego nupcial con ruidosos saltos y veloces corridas.

Al tercer día las huevas fecundadas eclosionan y nacen los voraces alevinos que tienen una longitud de 0,5 cm. Inmediatamente los pequeños comienzan a alimentarse de algas y zooplancton teniendo particular predilección por vivaces microorganismos llamados rotíferos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El crecimiento responde a una serie de pautas vinculadas con las condiciones ambientales y a la disponibilidad de alimento. En libertad un ejemplar adulto puede llegar a medir unos 80 cm. de largo y alcanzar un peso cercano a los 15 kg., en tanto que en cautiverio condiciona hormonalmente su crecimiento al espacio físico en el que se halle.

La gran diversidad existente de especies y subespecies pertenecientes al género Cyprinus no es solo debido a la fortaleza integral del pez y a su capacidad de adaptación, sino también a las forma en que las carpas pueden ser experimentadas en los laboratorios donde los ictiólogos operan una minuciosa selección de caracteres genéticos logrando los más variados ejemplares.

Así han aparecido razas muy apreciadas por los acuaristas y se ha mejorado el rendimiento en la cantidad de su carne para ser utilizada con fines gastronómicos.

Para nuestras aguas se cita como la especie más común a Cyprinus carpio llamada vulgarmente Carpa Germana.

EQUIPAMIENTO PARA PESCARLA

Cualquier equipo de Bait casting o spinning de alrededor de 1,80 m. y 10/17 lb. como máximo, será suficiente para poder lograr una buena carpa. El reel, debe estar cargado con nylon de 0,30 mm o multifilamento de no más de 20 lb. La línea, un aparejo de fondo con dos anzuelos tipo “bogueros”, cortos, fuertes y bien afilados como los de la marca Katashi, modelo Maruseigo n° 14. El plomo tendrá relación con la intensidad de la corriente del curso en el que elijamos pescar.

CARNADAS: Harinados, masas aromatizadas, lombrices, maíz fermentado y sazonado con ajo o esencia de vainilla. La carpa utiliza mucho el olfato para localizar su alimento, por ello recomendamos la incorporación de componentes de atracción olfativa en las carnadas.

También sugerimos “cebar” la zona. Cuando llegamos al pesquero y aproximadamente cada media hora arrojar val agua un par de puñados de maíz atraerá no sólo a carpas, sino también a bogas y bagres.

Hasta la próxima!

Practicá pesca con devolución. Cuidá el ámbito en el que pesques.
Seguime en www.victordevictor.com.ar

Como ocurre en cada nueva actualización, MasterSailor incorpora novedades muy interesantes para los usuarios. Esta vez se viene una extensión importante en el área cartográfica, así como también mejoras significativas en algunas de sus principales funciones.

¡Buenas noticias para los usuarios Premium! En la nueva versión que ya se encuentra disponible, hemos extendido la cartografía hacia el Norte, llegando hasta el puerto de Florianópolis en Brasil. Para las próximas actualizaciones está previsto continuar con la extensión cartográfica hacia el Sur de la República Argentina y ríos interiores.

A su vez, hemos modificado el tamaño y el color de las embarcaciones en la función MasterAIS (MA) para otorgarle mayor visibilidad. Recordamos que dicha función, que se encuentra disponible para todos los usuarios, permite visualizar a otros navegantes que se encuentran con la App activa, e incluso acceder a parte de su información. Los usuarios Premium podrán, además, acceder a la información completa e incluso abrir un canal de Chat con las demás embarcaciones.

Otro agregado sumamente importante se realizó en todo lo relacionado con la información de las mareas. Hasta esta nueva actualización, además de la altura de marea actual, el estado de la misma (creciendo o bajando) y la profundidad estimada en cada puerto, solo se publicaban los horarios y alturas de las pleamares y bajamares para dos días consecutivos. Pues bien, en esta nueva versión se ha incorporado una “Calculadora de Mareas” que permitirá conocer las mareas de una fecha determinada, hasta con un año de antelación.

Y seguimos trabajando para brindar a nuestros usuarios más y mejores funciones.

Sin lugar a dudas el puerto deportivo de la ciudad de Colonia de Sacramento es el más visitado por los navegantes argentinos. Cada sábado arriban a él decenas de embarcaciones provenientes de los diferentes clubes náuticos de nuestro país, tripuladas en muchos casos por familias en busca de un fin de semana de paz y descanso aunque también hay quienes optan por este destino debido a que se trata de una ciudad con vida propia, recorridos turísticos y salidas gastronómicas. Y es que en Colonia del Sacramento se pueden encontrar ambas cosas: un reparado y silencioso puerto donde descansar además de una bellísima ciudad plagada de historia, buenos restaurantes y pubs donde los más jóvenes pueden disfrutar de una noche de música y diversión. Esta es, entre otras, una de las particularidades que hacen del puerto de Colonia el sitio elegido por la mayoría de los nautas argentinos. Conozcamos un poco más de esta ciudad.

Historia de la Colonia

La ciudad de Colonia del Sacramento es, en la actualidad, la capital del departamento de Colonia, y se encuentra ubicada unas 47 millas náuticas al sudeste del paralelo de Punta Gorda, situado en la confluencia entre el Río de la Plata y el río Uruguay, en la República Oriental del Uruguay.

Llamada en sus orígenes “Nova Colonia do Santísimo Sacramento”, fue en realidad el primer asentamiento portugués de todo el territorio uruguayo, y su ocupación fue comandada por el Maestre de Campo Manuel de Lobo en el año 1680, después de la misión española de Villa Soriano. La idea de dicha misión era la de establecer un asentamiento frente a Buenos Aires, gobernación del Río de la Plata, y perteneciente a la corona de España.

Casi inmediatamente después de ser fundada, la ciudad de Colonia fue tomada por asalto por el entonces gobernador de Buenos Aires, José de Garro, pero fue devuelta un año más tarde a la espera de negociaciones entre los gobiernos de España y Portugal.

En el año 1701 se firma entre ambos gobiernos el “Tratado de Lisboa”, que incluía entre otras cosas la devolución de la colonia a Portugal. Dos años después se rompe dicho tratado y la colonia es atacada nuevamente por las tropas españolas, quienes la ocupan por segunda vez.

En 1713, tras la firma del «Tratado de Utrecht”, Colonia del Sacramento vuelve a manos portuguesas y la ciudad pasó a convertirse en un enorme foco de contrabando, tanto británico como del propio Portugal, poniendo en peligro a las posesiones españolas del Río de la Plata. Es entonces cuando en el año 1724, el rey Felipe V ordena la construcción y fortificación de la ciudad de Montevideo al que por entonces era el gobernador de Buenos Ares, Bruno Mauricio de Zabala, quien concluyó la obra seis años después. De esta manera intentaba la corona española evitar el contrabando en la colonia.

Durante muchos años la corona española intentó sin éxito establecer un acuerdo de límites con Portugal. Un ejemplo de ello es el «Tratado de Madrid» propuesto en 1750, que establecía que Colonia del Sacramento pasara a manos españolas a cambio de “Los siete pueblos de las misiones”, unas reducciones jesuíticas ubicadas en la actual Río Grande do Sul (Brasil). Las conversaciones acerca del tratado se vieron interrumpidas por la entrada de España en la «Guerra de los Siete Años”, oportunidad en la que Pedro de Cevallos invade y ocupa nuevamente la colonia en 1702.

No obstante ello, la guerra finaliza con la firma del “Tratado de París”, que obliga a España a regresar la ciudad a los portugueses. En el año 1777, nuevamente Pedro de Cevallos, quien ya había sido nombrado virrey del nuevo “Virreinato del Río de la Plata”, emprende la ocupación definitiva. Ese mismo año se firma entre ambos gobiernos el «Tratado de San lldetonso” que fija al Río Negro como límite de ambos países, y otorga a España la mitad Sur del Uruguay, incluyendo a la ciudad de Colonia del Sacramento.

La exquisita fusión de su arquitectura española y portuguesa, y su excelente estado de conservación, determinaron que en el año 1995 el casco histórico de la ciudad fuese declarado Patrimonio de la Humanidad.

Sitios de Interés Público

Real de San Carlos

El Real de San Carlos es un barrio que se encuentra en Las afuera de la ciudad de Colonia, siendo allí donde Las tropas españolas sitiaron a la plaza fuerte portuguesa en el año 1761. El nombre fue elegido en honor al rey Carlos III de España.

Esta zona se desarrolló enormemente a principios del siglo XX gracias a los aportes del empresario argentino Nicolás Mihanovich, quien proyectó en dicha ciudad un complejo turístico que incluía un hotel casino, la tradicional Plaza de Toros, y el frontón de pelota vasca más grande de Sudamérica. A partir del abandono el complejo original, hoy solo quedan algunas construcciones en ruinas que son de enorme interés turístico. La ciudad es actualmente una bella zona residencial con hermosas playas y Casas de fin de semana. En el real de San Carlos se encuentra emplazada la capilla de San Benito de Palermo, el primer santo negro de la historia.

Plaza de Toros

Ubicada en el real de San Carlos, la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento fue Construida en 1910 e inaugurada el 9 de enero de ese mismo año con una memorable corrida de toros, de la que fueron protagonistas dos de los mejores toreros de España: Ricardo Torres (Bombita grande) y su hermano Manuel (Bombita chico).

Luego de la fiesta inaugural, a la que asistieron cerca de 10.000 espectadores, solo se efectuaron ocho corridas más, ya que fueron prohibidas por el gobierno en el año 1912.

Puerta de la Ciudadela

También conocida como “Puerta de Campo”, la Puerta de la Ciudadela se encuentra emplazada frente a la actual Plaza de 1811. Fue construida en 1745 durante el gobierno portugués de Vasconcelos, un fuerte impulsor de las construcciones durante ese período.

Faro

La construcción del Faro de Colonia data de 1857 y fue anexado al sector sudeste del Convento de San Francisco Javier. Se estima que dicho convento fue construido en el año 1653, siendo una de las construcciones más antiguas de toda la colonia. Pueden apreciarse aún algunos restos de sus anchos muros de piedra.

Museo Municipal

También conocida como morada del Almirante Brown, aunque éste nunca llegó a ocuparla, la casa donde funciona el Museo Municipal se encuentra ubicada sobre la calle Del Comercio v frente a la Plaza Mayor. Aquí se pueden encontrar gran cantidad de documentos acerca del Real de San Carlos, y de la vida pasada en las colonias.

Museo portugués

Construido en dos etapas: la primera, de característica edificación portuguesa (techo de tejas a cuatro aguas), durante la primera mitad del siglo XVIII; y la segunda, durante el periodo español, sobre finales del mismo siglo. Se ubica al frente de la Plaza Mayor, y pueden verse entre otras cosas: la sala de gobernadores, la colección de armas de la época y hasta los uniformes del regimiento de Dragones de 1772.

Museo español

Se ubica en la intersección de las calles De San José y De España. De construcción meramente portuguesa, fue construida durante la primera mitad del siglo XVIII. Originalmente destinada a viviendas, fue destinada a museo en la actualidad. Sí bien es conocida como “La Casa de Mitre”, éste habitó en ella una sola noche.

Iglesia Matriz

La Iglesia Matriz es la más antigua no solo de Colonia del Sacramento sino de todo el Uruguay. Si construcción se inició en el mismo año de la fundación de la ciudad y durante años ha soportado derrumbes y reconstrucciones diversas producto de las guerras acaecidas.

El puerto de yates

El puerto de yates de Colonia del Sacramento se encuentra emplazado detrás de la escollera Santa Rita, coronada en el extremo por la baliza del mismo nombre. El lado interno de dicha escollera forma el muelle de piedra, donde se puede obtener agua y energía eléctrica. El Club de Yachting y Pesca de Colonia se ubica en el nacimiento de dicha escollera, donde además se encuentran las oficinas del Servicio de Hidrografía (para pagar la amarra y otros servicios) y la oficina de la Prefectura Naval donde se tramitan los despachos.

Enfrentado con el muelle de piedra se encuentra el muelle de madera donde habitualmente se atracan las embarcaciones de menor porte.

Existen además, dentro de la dársena, numerosas boyas para los que desean quedar al borneo, pero con la desventaja de no poder contar con suministro eléctrico ni de agua potable. Para el desembarco existe un servicio de botes que opera por el canal 21, y el horario de atención depende de la época del año y del que lo opere en ese momento, ya que dicho servicio se encuentra concesionado.

La Prefectura del Puerto de Colonia (Control Colonia) opera por canal 16, y es menester anunciar tanto el arribo como la zarpada.

El puerto deportivo de Colonia es un puerto seguro para los vientos de casi cualquier sector, incluidos pamperos y sudestadas, aunque se encuentra algo desprotegido de los vientos del sector Norte.

Datos útiles

UBICACIÓN: Lat: 34° 28,5’ S, long: 57° 50,6’ W

AMARRAS: Muelle: 45 – Borneo: 55

SERVICIOS BRINDADOS POR ANP:

• Amarras y Rampa
• Energía eléctrica monofásica (220V/50HZ.)M; Elementos requeridos para la conexión: cable bajo goma polarizado y ficha industrial.
• Agua potable (Si desea acceder a este servicio deberá tener manguera con corta chorro)
• SS HH/ Duchas (Abierto las 24 Hs.)

SERVICIOS BRINDADOS POR PARTICULARES:
• Asistencia mecánica
• Abastecimiento en general
• Suministro de combustible
• Vigilancia (nocturna).