Compartimos con ustedes algunos de los correos que nos llegaron de nuestros usuarios. Esperamos poder contar con muchos más. Pueden enviar sus correos a info@mastersailor.com.ar. Los leemos!


Buenos días…

Me llegó el Newsletter por primera vez.

Soy aficionado de la náutica, capitán de mi velero Nativo 38 amarrado en CNSI.

Tuve la oportunidad de cruzar el atlántico durante el 2023 y durante bastante tiempo estuve buscando foros y lugares con notas interesantes como las que encontré en este Newsletter.

Sextante, meteorología, curiosidades, etc…

Notas cortas, bien armadas y muy claras.

Felicitaciones. Jero

Jerónimo González Montalvo

 

Respuesta: Hola Jero, muchas gracias por tu correo y por tus comentarios tan elogiosos. Seguiremos trabajando en ese camino. Buenos vientos!


Amigos de MasterSailor: Tengo alguna duda en cuanto a la meteorología que publican. En la pantalla aparece mañana, tarde y noche. Como consideran los períodos. Gracias y muy buena la app

Marcelo Castiñeira

 

Respuesta: Estimado Marcelo, los 3 períodos meteorológicos que utilizamos son los siguientes, Mañana: desde las 04:00 hasta las 12 hs, Tarde: desde las 12:00 hasta las 20:00 hs y Noche: desde las 20:00 hasta las 04:00 hs del día siguiente. Gracias por tu correo y por utilizar MasterSailor.


Hola Gente! Soy Manuel, estoy empezando a usar la aplicación y me encuentro con que tiene muchas funciones que no sé para que sirven. Tienen previsto dar algún curso? Muchas gracias

Manuel

 

Respuesta: Manuel, como estas? Te comento que sí tenemos previsto dar charlas de manera periódica en algunos clubes náuticos, de hecho ya hicimos algunas, pero de momento lo que podes hacer es descargarte el Manual del Usuario que vas a encontrar en la Ayuda. Seguro vas a poder despejar tus dudas.

Saludos y gracias por formar parte de nuestra comunidad


Recibido OK. 

Excelente contenido.

Mil gracias!

Walter Dagostino

 

Respuesta: Muchas gracias a vos Walter. Saludos cordiales

Una vez más, las travesías del buen vino nos llevan a explorar el curso de un río. Los bretones lo llamaron Liger y para los locales Loire. Tiene la máxima distinción de ser el más extenso de su país. Nace en el Macizo Central en Ardèche y desemboca en el Atlántico. A lo largo de su recorrido, de un poco más de mil kilómetros, se encuentran algunas de las joyas más admiradas de Francia.

A primera vista impresionan los famosos castillos. Esta maravilla de la arquitectura, que por sobre todo refleja el esplendor del Renacimiento francés, puede variar la vista del visitante con fortalezas, castillos y palacios que en su origen más remoto datan de tiempos medievales. Sus cimientos indestructibles han sobrevivido a guerras, pestes y saqueos; atesorando un sinfín del arte más codiciado que dejaron grandes como Da Vinci, Murillo, Poussin, Rubens, Le Tintoret, Veronese y muchos otros de la época.

En su recorrido, el paisaje más natural lo dibujan los viñedos. Aquí también, la experiencia nos llevara por una sorprendente variedad de estilos bajo el savoir faire único de la región.

Dominada por apelaciones de vinos blancos, sin embargo, bien vale la pena hacer una parada en Chinon donde la variedad Cabernet Franc ofrece tintos fragantes y jugosos. Más cercano a la ciudad de Tours, se encuentran los viñedos de Vouvray donde los blancos de Chenin Blanc muestran un mundo frutal y ligero que encanta el paladar.

La singularidad de la región, indiscutidamente, se encuentra en las apelaciones de Sancerre y Pouilly Fumé a medio camino del río. Ambas enfrentadas en lados opuestos del Loira poseen su propio carácter, aunque comparten el encanto del más fino Sauvignon Blanc. Sus vinos son sabrosos y muy expresivos. Las notas que predominan son las hierbas, los espárragos, los cítricos como la lima, y tropicales como el maracuyá. Los aromas minerales y de sílex son únicos a estos suelos. Blancos de carácter seco, vibrante y de acidez elegante.

El prestigioso productor Pascal Jolivet comentó

“El difunto Kit Stevens Master Wine dijo una vez, Sancerre es como la primavera, Pouilly-Fumé como el verano, lo que significa que Sancerre es más accesible de inmediato en su juventud, pero con Pouilly-Fumé, tienes que esperar”.

Imperdible el maridaje con queso de cabra, salmón ahumado, mejillones y ostras frescas. Si andas por la región no te pierdas la oportunidad de unas copas de Francoise Cotat en Sancerre y Baron de Ladoucette en Pouilly Fumé.

¡Hasta la próxima travesía Capitán!

Sistemas de propulsión

Estudiaremos en este apartado uno de los sistemas de propulsión utilizados en la gran mayoría de las embarcaciones. Comenzaremos por desenmarañar el intrincado sistema de sujeción y orientación de las velas: los aparejos.

Los aparejos:

(Fig. 1)

 

Se denomina aparejo al conjunto conformado por la arboladura (palos), jarcia firme, jarcia de labor y velas, grupo que constituye el sistema propulsor de toda embarcación a vela. Los aparejos fueron evolucionando con el tiempo hasta llegar al moderno “Sloop”, utilizado en la actualidad.

Distintos tipos de aparejos:

Sloop

Es el aparejo tradicional que utiliza la mayoría de los veleros modernos. Cuenta con un solo palo, una vela mayor y una vela de proa.

Cutter

Similar al anterior pero con doble vela de proa.

Queche (Ketch)

Cuenta con dos palos, el mayor a proa y uno más pequeño llamado “mesana” a popa.

Yol (Yawl) Muy similar al anterior. La diferencia reside en la ubicación del timón, que en el caso del Yol se encuentra a proa del palo de mesana, mientras que en el Queche se ubica por detrás de dicho palo. Otra diferencia reside en el tamaño de sus palos de mesana, siendo el del Yol sensiblemente más chico.

Goleta

Cuenta con dos palos, mayor y “trinquete”. Este último es de menor tamaño (aunque pueden ser iguales) y se ubica a proa del palo mayor.

La jarcia firme

(Fig. 2)

 

Es el conjunto de cables que conforman y sostienen la arboladura de una embarcación.

Arboladura

Conjunto de palos, perchas y cables de acero que sirven para colocar y maniobrar debidamente las velas.

Palo o mástil

Palo vertical que sostiene toda la arboladura. En los casos en que el palo se apoya sobre la quilla del barco, éste atraviesa la cubierta por una abertura llamada “fogonadura”. Si se apoya directamente sobre la cubierta, la misma debe estar soportada desde el interior de la cabina por un tirante denominado “pie de amigo”.

Crucetas

Piezas del aparejo destinadas a separar los obenques y sostener el palo. Dependiendo de su altura, un palo puede contar con una o más crucetas.

Botavara

Percha horizontal sujeta al palo por medio de un “pinzote”, sobre la que se enverga el borde inferior de una vela.

Carlinga

Base donde se asienta el pie del palo, sea éste pasante o no.

Fogonadura

Abertura practicada en cubierta por donde atraviesa el palo, en caso de que éste sea pasante. Para evitar el ingreso de agua al interior del barco, generalmente se coloca sobre esta última una pequeña lona llamada “cubre fogonadura”.

Estay proel

Cable que se utiliza para soportar el palo hacia proa. Sirve además para envergar la vela proel.

Estay popel

Cable que va desde el tope del palo hasta la popa, a fin de evitar que el mismo caiga hacia proa.

Obenques

Cables que aguantan el palo por cada una de las bandas. La cantidad de obenques con que cuenta un aparejo es variable y dependerá fundamentalmente de la altura que tenga el palo.

Cadenotes

Elementos metálicos sujetos al casco, donde se hacen firmes los obenques.

Pinzote

Herraje de movimiento universal, que sirve de unión entre la botavara y el palo.

Comentarios, definiciones, preguntas, razonamientos…. por Norberto O. Cattaneo

Es común que las personas que se acercan al deporte náutico reciban desde sus inicios comentarios de instructores que, salvo muy honrosas excepciones, no tengan la menor idea de la ciencia meteorológica y ni hablar de los veteranos y experimentados nautas que no tuvieron una formación que acredite conocimientos otorgadas por profesionales meteorólogos. Todos ellos se basan en dichos y refranes que fueron validos hasta hace un siglo atrás y que nada tienen que ver con el estado y difusión a través de la tecnología actual. También apelan a las experiencias traumáticas sufridas durante navegaciones y las relatan con la épica de la era del descubrimiento, lo cierto es que el marino que es “sorprendido” por un temporal de lo único que puede hacer gala es de su falta de conocimientos y formación, esto es particularmente válido para los últimos treinta años.

Comencemos con algunas preguntas retóricas. Todos sabemos que el Pampero es viento del SW, entonces;

¿De cuantas maneras podemos tener viento del SW?

Dejando de lado efectos locales como Brisas, influencias orográficas, descendentes de Cumulonimbos entre otras, podemos responder, DE TRES MANERAS;

1.- Debido a una Baja o Ciclón.

2.- Debido a una Alta o Anticiclón.

3.- O a la combinación de ambos.

Precisamente es la opción tres la que en gran medida responde a la Situación sinóptica de Viento Pampero.

Figura 1. Viento del SW

 

Poema de mis cuadernos de escuela primaria…

El Pampero.

Hijo audaz de la llanura

y guardián de nuestro cielo,

que arrebatas en tu vuelo

cuanto empaña su hermosura.

Ven y vierte tu frescura

de mi patria en el ambiente.

Ven, enérgico y valiente,

bate el polvo en mi camino

que hasta soy más argentino

cuando azotas en mi frente.

Rafael Obligado.(*)

 

Atento a la tradición argentina queda claro estimado lector que el Pampero por un lado es una situación de buen tiempo o donde el estado del tiempo mejora francamente, aunque pueda considerarse algo ventosa y por otro que se trata de una irrupción fría. Del sentido común se puede extraer que las irrupciones frías pueden ocurrir todo el año, pero son más frecuentes en las estaciones intermedias y frías.

¿Y para el nauta no ilustrado cuando ocurre con mayor frecuencia el Pampero o Pamperito nauta? …en la estación cálida, obviamente estamos hablando de dos situaciones muy distintas

Siguiendo con la Situación Sinóptica de Pampero es bueno establecer de qué manera se disponen los sistemas de alta y baja presión en un mapa meteorológico de superficie. A modo de síntesis podemos decir;

1.- ANTICICLÓN MIGRATORIO ingresando por Patagonia norte.

2.- CICLOGÉNESIS o DEPRESIÓN frente a costas sudeste de Buenos Aires y dependiendo de cuan cerca se encuentre esta depresión podrán ocurrir o no chaparrones dispersos tanto sobre tierra como sobre el mar.

Cuando ocurren chaparrones dentro de la circulación ciclónica por inestabilidad de la masa de aire se lo suele llamar Pampero Húmedo, en estos casos el viento en niveles medios y altos podría ser del NW

Lejos ya de la Baja presión y dentro del dominio del Anticiclón, circulación anticiclónica, el tiempo, aunque ventoso es bueno; Pampero Seco, viento del SW en altura, es decir SW tanto en superficie como en altura.

Figura 2. Pampero

Vuelvo a reafirmar el concepto de que el Pampero es producto esencialmente de una irrupción fría derivada de la combinación que ocurre en la parte posterior de un Ciclón Extra tropical con la parte delantera de un Anticiclón Migratorio.

El Pampero es un viento que tradicionalmente toma su nombre de la pampa argentina afectando a su mar adyacente y también el Río de la Plata, pero su área de influencia va mucho más allá, afecta a la República Oriental del Uruguay y a los estados del sur de Brasil donde se lo conoce con más de un nombre dependiendo de la región, Minuano o Carpinteiro. Es común ver estas irrupciones frías, con viento del SW que exceden la latitud de Cabo Frío en el norte de la bahía de Santa Catalina, Brasil.

De lo dicho podemos señalar que la situación de Pampero, viento del SW, excede temporalmente las 24 o 48 horas dándose situaciones de algo más de 72 horas y como una consecuencia adicional es común ver que por influencia del viento SW mar afuera el Río de la Plata crece unos decímetros.

Figura 3. Detalle del Pampero en área Rio de la Plata

A estas alturas habrá advertido el lector que no se trata de una situación sinóptica de mal tiempo, tormentas, importantes ráfagas y precipitaciones en forma de chaparrón de lluvia cuya duración puede extenderse desde 15 minutos a una hora y media por citar algunas referencias de los propios nautas. Tampoco menciona Obligado ni se describe en la Situación Sinóptica de Pampero al tan mentado “Cigarro del Pampero” que suele observarse en tormentas que ocurren mayormente en verano, que es cuando la actividad náutica rioplatense cobra mayor auge.

De qué hablan los navegantes rioplatenses cuando se refieren a un Pamperito…

A una tormenta, si a una simple tormenta cuya intensidad y fenómenos pueden ser catalogados como moderados a severos y en los casos de rápida movilidad y severidad suele verse en su parte antero inferior el ARCUS del Latín Arco, o bóveda, siendo este un Rasgo Suplementario. (Del Atlas Internacional de Nubes de la Organización Meteorológica Mundial, OMM).

Y con la idea de ampliar el tema, la American Meteorological Society, AMS-USA establece tres variantes del Arcus;

Arcus Roll, Roll Clouds, nube en forma de Rollo, Cigarro del Pampero

Wall Clouds; Nube en forma de pared o cortina.

Shelf Clouds; Nube en forma de bandeja o estante.

 

09 01 2024, 17 20 20 HOA. Satélite GOES 16. La Fig. 4,1, en la Banda GeoColor CIRA. La Fig. 4,2, en la Banda 13, 10.3 µm («Clean» IR Longwave Window). La misma tormenta de verano, Complejos Convectivos de Mesoescala, (MCCs), zona Mar del Plata. En la siguiente figura vista en navegación desde el mar. Gentileza Grupo Meteorología ISNDF

 

Figura 5. 09 01 2024. En navegación, tormenta acercándose, se aprecia claramente el Arcus Roll conocido en la jerga náutica como Cigarro del Pampero. En estos casos prepararse para ráfagas entre 30 y 50 Nds. Gentileza Grupo Meteorología ISNDF

Cabe señalar que el Shelf suele verse acompañando tanto al Roll como al Wall pero si ocurre el Roll no aparecerá el Wall y viceversa.

A ojo marinero eso es lo que sería un Pamperito. Visto en imágenes de satélite o radar meteorológico estos rasgos no serían visibles.

Los modelos nubosos vistos en satélite que podrían tener esta nube accesoria serían las Líneas de Inestabilidad, los Complejos Convectivos de Mesoescala, MCCs, (Madox 1980) o bien en los Frentes Fríos donde también los MCCs están presentes.

Figuras….

(*) Obligado nació en Buenos Aires el 27 de enero de 1851, pasó su infancia y adolescencia en una estancia paterna a orillas del rio Paraná.

Su obra más importante y difundida es «Santos Vega» que tiene por escenario nuestros queridos pagos del Tuyu y que simboliza las tradiciones vencidas por el violento paso de una civilización

Escribió hasta una pionera «Protesta» contra los impactos ambientales del progreso, que bien constituye un antecedente poético-ambiental, como lo reflejan sus versos.

Miembro correspondiente de la Real Academia Española (1889).

Uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras UBA (1896).

Fue consejero y vicedecano, recibiendo su doctorado Honoris Causa (1909).

Con salud delicada, ya anciano, se traslada a Mendoza, donde muere el 8 de marzo de 1920.

Figura 6. Estampilla de correo conmemorativa

Saludos cordiales.

Norberto O. Cattaneo, Meteorólogo, Profesor.

Hoy continuamos viendo todos los botones con que cuenta nuestra pantalla principal. En la última entrega anterior llegamos a ver la cámara de fotos. Continuaremos entonces analizando la pantalla de inicio.

 

Zoom in/out (Fig. 1)

 

La función de estos botones es acercar o alejar el zoom de la Carta Náutica. Esto también se puede hacer con el gesto “pellizcar” o “ampliar” que poseen todos los dispositivos.

 

Alertas (Fig. 2)

 

El botón de alertas (Walkie Talkie Rojo), muestra la cantidad de alertas recibidas que no hayan sido leídas. También funciona como acceso directo al Centro de Notificaciones.

 

Botón centrar vista (Fig. 3)

 

El botón de centrar vista sirve para regresar la vista de la Carta Náutica al punto en donde se encuentra ubicado el usuario.

 

Detalle de Ruta (Fig. 4)

 

El botón del detalle de ruta solo se muestra en la Carta Náutica cuando el usuario tiene una navegación activa, esto sirve como acceso directo al detalle de la misma.

Información en la Carta Náutica

La Carta Náutica posee una serie de elementos que la constituyen y proveen de información al navegante a la hora de consultar o navegar, entre esos datos informativos tenemos:

Boyas y balizas: Las boyas se encuentran representadas con sus colores correspondientes, las que sean de tipo luminosas tendrán un haz de luz de color violeta para identificarlas más rápido.

Puertos: Los puertos están representados por un icono de un ancla blanca con fondo azul.

Alertas de peligro (Fig. 5):

 

Las alertas de peligro que se encuentran en la Carta Náutica son:

❏ Hundimiento. ❏ Fondeo. ❏ Obstrucción. ❏ Mástil. ❏ Faro.

Isobatas y Profundidades: Las isobatas están representadas con los siguientes colores:

❏ Baja profundidad color Azul. ❏ Media profundidad color Celeste. ❏ Mayor profundidad color Blanco.

La profundidad se muestra en la Carta Náutica con su valor correspondiente

Uno de los privilegios que tenemos aquellos que gustamos de la navegación nocturna consiste en la contemplación del cielo. Si nos encontramos además a gran distancia de la costa y en una noche sin luna, el espectáculo estelar es sencillamente sobrecogedor. Estrellas que antes podíamos identificar con un simple golpe de vista, parecen ahora haber desaparecido confundidas entre los millones de astros que resplandecen en la bóveda celeste, y que parecían no estar allí anteriormente.

Daremos en este número una práctica guía que permitirá al lector conocer el cielo del hemisferio sur e identificar incluso algunas de las estrellas de mayor magnitud. Si navega de noche, compártalo con amigos. Verá que resulta divertido.

CONOCIENDO EL CIELO

“Decidnos cómo se va al cielo y dejad que os digamos cómo éste se mueve”

La frase, que se le atribuye al célebre Galileo Galilei, intentaba establecer diferencias entre el pensamiento científico y el de la Iglesia, que por entonces seguía sosteniendo que la Tierra era el centro del Universo y que los astros se movían en torno a ella. Lamentablemente la osadía le valió nueve años de “arresto domiciliario”. Pero ¿cómo se mueve el cielo realmente?

Sabemos que los astros que vemos hacen su aparición por el sector Este y se ocultan por el Oeste. Esto es debido a que la Tierra gira en sentido directo (de Oeste a Este).

La línea del horizonte define claramente cuáles son aquellos astros que podemos ver y cuáles nos son invisibles. Ahora bien, muchos de los astros que permanecen ocultos resultarán visibles en otras épocas del año, pero otros serán permanentemente invisibles para nosotros. Esto depende exclusivamente de la latitud del observador.

A un observador ubicado en el Polo Norte, sólo le será factible observar los astros que pertenecen al Hemisferio Norte. Nótese en la figura 1 que en este caso el Ecuador celeste y el horizonte del observador son coincidentes, y la línea zenit – nadir coincide con el eje del mundo. Para este observador, todo el cielo se moverá en círculos en torno a su zenit (allí donde se encuentra la estrella polar) y ningún astro se asomará u ocultará en el horizonte. Para él todas las estrellas serán “circumpolares” (astros que giran en torno al polo celeste sin ocultarse jamás). Lo mismo ocurrirá para alguien en el polo Sur.

Si en cambio nos trasladáramos a algún punto sobre el Ecuador, no habría ninguna estrella que no pudiésemos apreciar a lo largo del año (Fig. 2). Aquí el plano del Ecuador celeste es “perpendicular” al plano del horizonte, y los polos geográficos coinciden con los puntos cardinales Norte y Sur. En este caso no habrá astros circumpolares y la totalidad de las estrellas nacerán por el sector Este y se pondrán por el Oeste, en círculos menores paralelos al Ecuador celeste. Aquí puede apreciarse, claramente, que las estrellas que aparecen por el Sudeste se pondrán por el Sudoeste. También puede observarse que aquellas que aparezcan por el Noreste se ocultarán en el Noroeste. Solo aquellas estrellas con declinación = 0º (las que se desplazan sobre el Ecuador celeste) asomarán exactamente por el Este, poniéndose luego por el Oeste.

En latitudes intermedias como la nuestra, la esfera celeste aparecerá “inclinada” y el Polo Sur celeste se verá en el cielo a media altura (Fig. 3). El ángulo de dicha inclinación será igual al valor de la latitud del observador. Es decir que si nos encontramos en latitud 34º S, el Ecuador celeste aparecerá inclinado 34º respecto de nuestro zenit, mientras que el Polo Sur celeste asomará por el Sur a 34º del horizonte.

Por consiguiente algunos de los astros que aparecen en el cielo llevarán su recorrido Este – Oeste, mientras que aquellos que se encuentran próximos al polo celeste girarán en torno a éste sin llegar a ocultarse jamás.

En otras palabras, el cielo para nosotros se moverá con un recorrido inclinado tal como se observa en la figura anterior. ¿Cuánto?: 34º

LAS ESTRELLAS

Podemos definir a una estrella como una enorme masa de gas que se encuentra en estado incandescente, producto de las colosales reacciones nucleares que se gestan en su interior. La enorme masa de una estrella genera un campo gravitatorio de tal magnitud que impide a los gases alejarse y que tiende a colapsarla hacia su centro. Por su parte, la presión de los gases incandescentes trata de expandirse. Para que una estrella permanezca estable, ambas fuerzas (presión y gravitación) deben ser iguales.

La gran cocina nuclear que es una estrella, donde se queman Hidrógeno, Helio, Carbono y otros elementos químicos, genera enormes radiaciones de diferentes tipos. Para el objeto de esta nota, solo interesa una de ellas: la energía luminosa.

Una característica importante de las estrellas es la que denominamos “Magnitud”, que no es otra cosa que el brillo con el que éstas se perciben desde nuestro planeta.

Para ser exactos, la brillantez con que vemos una estrella no siempre refleja su brillo real, ya que es muy posible que una determinada estrella nos resulte mucho más brillante que otra por el simple hecho de encontrarse más próxima a la Tierra. Por ende puede resultar que aquella estrella que se presenta ante nuestros ojos como la más brillante, sea en verdad la más débil. En los catálogos de estrellas aparecen tabuladas las “magnitudes verdaderas” de las estrellas reflejando los valores de brillo real de las mismas, y las “magnitudes aparentes” que establecen el brillo que nosotros percibimos de ellas. En realidad, para nuestro estudio, solo resultan de interés estas últimas.

Las magnitudes estelares vienen dadas por un valor numérico un tanto confuso, estableciendo los valores más “negativos” para las estrellas de mayor brillo y los valores más “positivos” para las estrellas menos visibles.

Esto se debe a la intención de respetar el primer catálogo de estrellas ideado por el astrónomo Hiparco de Nicea, quien las clasificó en seis magnitudes, siendo las de mayor brillo las de 1º magnitud y las más tenues las de 6º magnitud. Posteriormente fue necesario clasificar estrellas de mayor brillo que las de 1º magnitud, por lo que debieron utilizarse valores negativos.

Algunos ejemplos de estrellas y sus magnitudes:

Achernar: 0,6

Acrux (la más brillante de la Cruz del Sur): 1,1

Altair: 0,9

Canopus: – 0,9

Deneb: 1,3

Formalhaut: 1,3

Polaris (la estrella polar): 2,1

Procyón: 0,5

Sirius (la más brillante de todas): – 1,6

VIAJAR EN EL TIEMPO

Uno de los datos más impactantes vinculados con la temática de las estrellas es la increíble distancia que guardan respecto de nuestro planeta. Para brindar una idea aproximada, la estrella Alfa de la constelación del Centauro es la más próxima a la Tierra con una distancia superior a los 4 años luz (algo más de 40 billones de kilómetros). Para decirlo de un modo simple: para llegar a Alfa Centauri tardaríamos más de cuatro años viajando a la velocidad de la luz. Si comparamos esta distancia con la del planeta más lejano (Plutón dista de la Tierra unos 5.750.000.000 km.), llegamos a la conclusión de que Alfa Centauri se encuentra aproximadamente 7.000 veces más lejos que Plutón.

Si miramos a Alfa Centauri, y debido a que su luz tarda cuatro años en alcanzarnos, la estaremos viendo tal y como era hace cuatro años. Por esa razón se dice que cada vez que se mira a una estrella se está viendo directamente hacia el pasado.

De observar en cambio el Cinturón de Orión, estaríamos echando un vistazo hacia la Edad Media.

Si nos detuviésemos a apreciar la galaxia de Andrómeda, veríamos nada menos que la luz que ésta emitía cuando el hombre primitivo daba sus primeros pasos, hace aproximadamente 2,5 millones de años.

Es así como los científicos estudian en la actualidad la creación del cosmos. En algún lugar, muy lejos de nuestro diminuto planeta, esperan encontrar la luz que emitía el universo primigenio, apenas algunos segundos después del Big-Bang.

MANOS A LA OBRA

Ya sabemos cómo se mueven las estrellas y hasta nos atrevemos a catalogarlas por su magnitud. Intentaremos dar una recorrida a las constelaciones más importantes visibles desde nuestra latitud.

Tengamos en cuenta que, como mencionamos anteriormente, las estrellas, constelaciones y galaxias varían su posición relativa respecto de la Tierra y el Sol, razón por la cual no son visibles durante todo el año.

Una manera sencilla de comenzar es tratando de identificar a la Cruz del Sur (Fig. 4). Para ello, ubiquemos al Polo Sur Celeste en forma imaginaria, dirigiendo nuestra vista en dirección al Sur y elevándola a 34º del horizonte. Allí debería encontrarse el Polo Sur celeste. Hagamos una recorrida circular alrededor de éste y sin duda encontraremos a la Cruz del Sur, ya que al ser una constelación circumpolar se encuentra siempre por sobre el horizonte girando en torno a dicho Polo celeste.

En realidad, y al igual que ocurre con la Osa mayor en el Norte, la Cruz del Sur se utiliza para conocer la ubicación del Polo Sur celeste y no a la inversa, pero por ser esta la primera vez, haremos la vista gorda.

La Cruz del Sur está compuesta por cuatro estrellas: Alfa o Acrux (la más brillante) es la más cercana al Polo Sur. Opuesta a ésta y formando el brazo mayor de la cruz se encuentra Gamma o Gacrux (la tercera en magnitud). Formando el brazo menor de la cruz se encuentran Beta (la segunda en brillo) y Delta (la cuarta). Aparece una quinta y última estrella casi imperceptible, muy cerca de Delta, llamada Epsilon.

Una manera de obtener la posición del Polo Sur celeste a partir de la Cruz del Sur es trasladando la longitud del brazo mayor 4,5 veces en la dirección de Acrux.

Otra manera sencilla consiste en obtener el punto medio de la línea imaginaria que une a Acrux con Achernar (alfa Eridani), la estrella más brillante de la constelación de Eridanus (en la mitología griega: el río del final del mundo). Esta constelación del hemisferio Sur es extremadamente larga y termina en Achernar (en árabe: final del río).

Achernar es fácilmente identificable por su gran brillo y basta con seguir en línea recta el brazo mayor de la cruz aproximadamente unas nueve veces. Exactamente entre ambas, ubicaremos al Polo Sur celeste.

Para identificar rápidamente a la Cruz del Sur se puede recurrir a las estrellas Alfa y Beta de la constelación del Centauro (Alfa Centauri y Beta Centauri), conocidas como “el puntero de la Cruz del Sur”, ya que apuntan directamente hacia esta última.

La constelación del Centauro representa a una figura mitad hombre y mitad caballo, en la que Alfa y Beta serían sus patas delanteras (Fig. 5). Es una de las de mayor tamaño del cielo austral con casi 45º de extensión (la mitad de la distancia entre horizonte y zenit). Como ya dijimos, Alfa Centauro es la más próxima a la Tierra y cuenta con una particularidad muy interesante: Si bien a simple vista se aprecia como una estrella de gran magnitud (es la tercera más brillante del cielo), es en realidad un sistema múltiple compuesto de tres estrellas. Dos de ellas (A y B) conforman un sistema binario que giran una en torno de la otra completando una vuelta cada 80 años. La tercera (Próxima Centauri) es sumamente débil y se mueve en el espacio a 2º de distancia del sistema binario y casi en forma paralela a éste.

Una perpendicular a la línea que une a Alfa y Beta del Centauro también apuntaría al Polo Sur celeste.

Lamentablemente, los navegantes del Hemisferio Sur no contamos con la suerte de los que habitan el Hemisferio Norte. No tenemos estrella Polar. Bueno, si le sirve de consuelo esto no es tan así. A 1º de distancia del Polo Sur celeste y girando en torno a éste en un círculo de 1º de radio, se encuentra Sigma Octantis, de la constelación de Octans (el octante), pero por desgracia es apenas perceptible (magnitud =  5,45).

Una última estrella por hoy: Canopus (Alfa Carinae), la estrella más brillante en la constelación de Carina (la quilla del navío Argo) y una de las más brillantes del cielo. Canopus tiene una magnitud de -0,9 y es fácilmente identificable ya que conforma, junto con Acrux y Achernar, un triángulo rectángulo del cual Canopus es el vértice del ángulo recto.

Suficiente por ahora. En la próxima entrega continuaremos con nuestra recorrida por el cielo austral. Mientras tanto les dejo una frase del escritor francés Gustave Flaubert:

“Creo que si miráramos siempre al cielo, acabaríamos por tener alas”.

Hasta la próxima.

 

Darío G. Fernández | Director del ISNDF

Febrero llegó con una agobiante ola de calor. La pesca se ha tornado hostil, y hasta podríamos decir, rara. Las crecientes de años recientemente anteriores han generado las famosas “planicies de inundación” (*) y sumadas a las migraciones de siempre, aparecen sorpresas.

(*) Principalmente los dorados, pero también otros peces, evolucionaron para valerse de ámbitos circunstanciales que son producto de las crecientes. Allí las larvas y juveniles se desarrollan en un ambiente con mucho alimento, y luego se dispersan hacia los ríos y arroyos.

En ese orden, este verano el delta y Río de la Plata se han visto “invadidos” por un pez poco conocido por estas latitudes: el Pirapitá.

Se trata de un carácido pariente de muchos peces que pueblan la cuenca. Se destaca por tener su cuerpo cubierto de escamas, fuerte, pero a la vez, grácil y estilizado, tal es así que al ojo del pescador poco experimentado puede llegar a confundirse ni más no menos que con el mismo dorado.

Si bien su color es plateado, la confusión estriba en la similitud de sus líneas corporales y en el color de sus aletas que son de un fuerte bermellón y con algunos “detalles” parecidos a las del Tigre de los ríos, como la franja negra que atraviesa la caudal.

La cabeza es chica y en ella se destacan dos ojos prominentes y una boca grande, armada con pequeños dientes adaptados a una dieta omnívora.

Suelen alcanzar muy generosos tamaños, en aguas del Alto Paraná los he visto de hasta 4 o 5 kilos, aunque hay registros de ejemplares que orillaron los 10 kg.

En este momento, en el Paraná inferior y en el estuario, se están obteniendo juveniles y en cantidad. Un ejemplar de 1 kilo y medio o 2 kg. Hoy es considerado un buen Pirapitá del Plata.

¿POR QUÉ SALMÓN DEL PARANÁ?

Brycon orbignyanus es llamado también Piracanjuva o Pirapitanga, este pez exhibe una coloración rojiza en su carne, producto de un pigmento que le da esa tonalidad. De esto se desprende el nombre mal aplicado de “Salmón del Paraná”, y queda muy en claro que nada tiene que ver con los salmónidos, excepto el tinte de su carne. Pero atención! Los guaraníes también notaron esta particularidad, y en consecuencia lo nombraron… Pirapitá (Pirá: pez/Pytá: rojo)

¿CÓMO LO PESCAMOS?

Se trata de un omnívoro que hace honor a esta característica. Lo podremos pescar con equipos de variada. Se interesará por nuestras líneas de fondo y también por las de flote. Lo hemos capturado con trocitos de corazón vacuno, daditos de salamín, lombriz blanca y colorada, pastas para bogas y carpas, maíz fermentado, filet de mojarra, postitas de boga y hasta con señuelos y cucharas.

Aproveche el momento. Este salmón, no le hizo caso a Andrés Calamaro, y no siguió la misma dirección, migró al Plata, y está entre nosotros.

AGRADECIMIENTO:

A mi amigo Gustavo Kafer, por las fotografías.

Seguime en www.victordevictor.com.ar

Estimados Navegantes amigos de nuestra comunidad, ¡tenemos grandes novedades!

Queremos contarte que a raíz de la validación y aprobación de nuestra cartografía, comenzaremos a extender la misma a todo el país. Por esa razón, a partir del mes de marzo comenzará a funcionar un nuevo sistema de suscripciones escalonadas, con el objetivo de poder continuar sosteniendo una versión totalmente gratuita como hasta ahora, pero además hacer más accesibles las versiones Premium a todos los usuarios. Esto tiene como finalidad solventar el enorme costo que implica la validación permanente de la cartografía, continuar publicando una versión Free y llevar las versiones pagas al alcance de todos. Las versiones que comenzarán a regir a partir de estos cambios serán 3:

VERSIÓN FREE

Funciones limitadas + Cartografía No Autorizada (Zona: Río de la Plata Interior)

Costo: Gratuito

PLAN BÁSICO

Funciones limitadas (igual a la versión free) + Cartografía Autorizada (Zona: Río de la plata Interior + 1° Y 2° Sección del Delta del Paraná)

Costo: u$s 1,99 mensual

(cancelable en cualquier momento)

PLAN PREMIUM

Funciones full + Cartografía Autorizada (Zona: Desde Florianópolis al Norte hasta Puerto Quequén al Sur, Ríos Paraná y Uruguay hasta Santa Fe y Salto respectivamente. Esta cartografía se encuentra en expansión permanente).

Costo: u$s 3,99 mensual

(cancelable en cualquier momento)

 

Ambas versiones pagas contarán además con un período de prueba gratuito de 14 días. Los usuarios que ya cuenten con la actual Versión Premium no deben preocuparse ya que la misma continuará funcionando sin alteraciones hasta su fecha de caducidad.

Te seguiremos informando de estos cambios en el próximo número.

Si te gusta nuestro Newsletter y nuestra App, podes ayudarnos calificándonos en los stores, ingresando a https://mastersailor.com.ar/descargarms/.

Tu calificación es muy importante para nosotros

Gracias por usar MasterSailor y formar parte de nuestra comunidad.

La ciudad de Carmelo se halla ubicada en el Departamento de Colonia del Sacramento, sobre el arroyo de Las Vacas, muy próxima a su desembocadura en el Río de la Plata.

Distante de Montevideo a unos 240 kilómetros y frente al delta del Río Paraná, Carmelo es la segunda ciudad del Departamento de Colonia por su población (unos 22.000 habitantes) y sus grandes atractivos turísticos.

No se conoce a ciencia cierta en qué fecha se inició el poblado, lo que sí se sabe es que aproximadamente en el 1758 ya existía un pequeño asentamiento en las cercanías del arroyo Las Víboras, que consistía en una pequeña iglesia y algunos ranchos precarios. Debido a las condiciones inhóspitas de la zona, los pobladores decidieron mudar el pueblo a la vera del arroyo Las Vacas.

El lugar, que popularmente se conocía como “Carmelo” (sin saber la causa real de esa denominación), fue posteriormente fundado por José Gervasio de Artigas el 12 de febrero de 1816. En aquella época era costumbre de toda la población acogerse a la protección de algún santo o virgen. Los primeros pobladores de Carmelo eran devotos de la Virgen del Carmen la que, según cuentan las leyendas, hacía sus apariciones en el Monte Carmelo, muy cerca de la ciudad actual. Se cree que fue esta la razón por la que se adoptó a “Carmelo” como nombre oficial, y de que muchos de sus pobladores se llamen también de ese modo. Nuestra Señora del Carmen es actualmente la patrona de la ciudad y cada 16 de julio se celebran los festejos en su honor

HISTORIA DE CARMELO

La ciudad de Carmelo fu fundada por Artigas el 12 de febrero de 1816, y ostenta el orgullo de haber sido la única ciudad fundada por el máximo prócer uruguayo.

La precaria población que habitaba el arroyo Las Víboras, ante lo inhóspito del paraje solicitó a través del Padre Larrañaga, que la ciudad se traslade al “Arroyo de las Vacas”, cerca de su desembocadura en el Río de la Plata. Debido a que el poblado se encontraba próximo a su desaparición, Artigas decretó entonces su traslado hacia dicha zona.

No existe documento alguno que dé cuenta del nombre con que fue fundada.

Conocida en sus comienzos como Pueblo Carmelo, y más tarde simplemente como Carmelo, se atribuye el mismo a las apariciones de la Virgen del Carmen sobre un monte denominado “Monte Carmelo”.

Muy próxima a la ciudad se encuentra la Calera de las Huérfanas, lugar donde vivieron los padres de nuestro prócer José de San Martín. La Calera de las Huérfanas, antes denominada Estancia de las Vacas, era un establecimiento jesuita que surgió durante la segunda mitad del siglo XVIII. Este establecimiento jesuita introdujo por primera vez la vid y obtuvo los primeros vinos del país.

Además producían cal, tejas, ladrillos y enseñaban herrería y carpintería a los indígenas y esclavos, quienes cohabitaban decorosamente en viviendas dignas, construidas junto al templo.

En el año 1767 la orden de los jesuitas fue expulsada del Virreinato del Río de la Plata, y la estancia quedó bajo el control de una Junta Municipal de Temporalidades la que administraba, desde Buenos Aires, las ex propiedades de la Compañía de Jesús, en el Virreinato.

Juan de San Martín y Gómez, padre del General José de San Martín, fue el primer administrador de la Estancia de Las Vacas. Tras su partida, la estancia pasó a formar parte de una orden religiosa de Buenos Aires que mantenía un Colegio de Niñas Huérfanas. De ahí que la Estancia de las Vacas pasó a ser conocida como Calera de las Huérfanas.

En el año 1815, tomando en cuenta el espíritu agrario de Artigas, la Calera de las Huérfanas fue dividida entre una buena cantidad de propietarios, los que más tarde fueron expropiados. Posteriormente, las guerras civiles venideras dejaron al lugar prácticamente en ruinas, de las que solo sobrevivieron algunos de los muros de la capilla.

La ciudad de Carmelo cuenta con industrias de gran importancia, varios viñedos y bodegas reconocidos a nivel nacional e internacional, todos ellos situados en el paraje El Erro. El Molino Carmelo es otra de las industrias importantes con que cuenta la ciudad, donde se produce harina de gran calidad.

Uno de los atractivos turísticos que posee la ciudad es el puente giratorio. Inaugurado el 1 de mayo de 1912 constituye el primer puente movido a tracción humana del país. Otros puntos turísticos son la Playa Seré, la Rambla de los Constituyentes, la Calera de las Huérfanas, el Casino Hotel, la Reserva de Fauna y el Balneario Zagarzazú entre otros.

Sitios de Interés Turístico

Puente giratorio

Es el primer puente movido a tracción humana de todo el Uruguay y el único en Sudamérica. Su construcción fue dirigida por el Ing. Juan T. Smith y fue habilitado para el uso público desde el 15 de enero de 1912.

Una antigua leyenda reza: Todo aquel que te cruza regresa, siempre regresa”

Calera de las Huérfanas

La estancia, ubicada a unos cuantos kilómetros de Carmelo, tiene su núcleo central junto al arroyo “Juan González”. Allí se erige la capilla de 21 metros de largo por siete de ancho y muros perimetrales de un metro de espesor. Posee grandes habitaciones construidas de ladrillo que rodean a dos patios centrales, donde funcionaban los talleres de herrería y carpintería de aquella época.

Reserva de Fauna

Un paseo diferente tanto para grandes como para chicos. Una gran variedad de animales se hallan en esta reserva, entre los que se pueden encontrar yacarés, flamencos, pavos reales, faisanes, chajás, palomas, chivos, liebres, patos, carpinchos, ciervo axis, emú, ñandúes, cisnes, patos, tortugas, etc.

Playa Seré

 Centro de reunión de la temporada de verano por excelencia, la Playa Será es conocida por sus aguas mansas y sus arenas blancas. Posee zona de camping, restaurantes y demás servicios.

Rambla de los Constituyentes

 Inaugurada el 7 de diciembre de 1930 en conmemoración del centenario de la carta constitucional, la obra fue llevada a cabo por el Comité Patriótico Femenino.

Templo del Carmen

 Originalmente de adobe y paja, a comienzos del año 1830 los propios vecinos comenzaron la obra del templo nuevo, culminando la tarea el 12 de abril d 1848, ocasión en la que la Virgen de Belén de la Estancia de las Vacas lució en su nuevo hábito de la Virgen del Carmen.

Balneario Zagarzazú

 

 Situado a tan solo 7 kilómetros del centro de la ciudad esta pequeña playa, reconocida por su tranquilidad, es ideal para visitar en cualquier estación para sentirse en verdadero contacto con la naturaleza.

EL PUERTO DE YATES

El puerto de yates de la ciudad de Carmelo se encuentra emplazado en la margen Sur del Arroyo de las Vacas, en un recodo cerca de su desembocadura en el Río de la Plata.

Dos escolleras protegen el tramo interior del canal de acceso, señalizadas con sendas balizas que responden al sistema IALA B, verde la escollera Norte y Roja la Sur. Esta última escollera tiene buena altura y, salvo casos excepcionales, sobresale notoriamente del río. La escollera Norte, en cambio, permanece en su mayoría sumergida, por lo que es preciso extremar las precauciones tanto en el ingreso como en la salida.

La baliza roja que corona la escollera Sur cuenta con destellos rojos cada 5 segundos, una altura sobre el nivel medio de 6 metros y un alcance nominal de 4,7 millas náuticas. La baliza verde sobre la escollera Norte posee destellos verdes cada 5 segundos, siendo su altura y su alcance idénticos a los de la baliza roja.

Datos Útiles

UBICACIÓN: Lat: 34° 33,6’ s, Long: 58° 18,1’ W

Condiciones operativas: capacidad de amarras aproximado 134

Tipología: solo a muro (Amarre a la mediterránea)

Servicios brindados por ANP:

  • Amarras.
  • Energía eléctrica monofásica (2 polos vivos + tierra, 220v/50hz.)
  • Elementos para la conexión: cable polarizado bajo goma c/ clavija industrial de 16, 32 o 64 amp. (2 polos + tierra a 6h) según necesidad de la embarcación.
  • Agua potable (Si desea acceder a este servicio deberá tener manguera con corta chorro)
  • Servicios higiénicos (Abierto las 24 hs.)
  • Duchas AT (7:00 a 24:00 hs.) BT (8:00 a 22:00 hs.)
  • Vigilancia (24 hs.)
  • Piletas lavavajillas, churrasqueras, mesas y bancos.
  • Camping para navegantes.

Servicios brindados por particulares:

  • Suministro de combustibles.
  • Servicio de abastecimiento y mantenimiento en general a embarcaciones.

ADMINISTRACIÓN

Horario de atención:

Lunes a sábado de 8.00 A18.00 hs. Recaudación hasta las 17:30. Domingos y feriados de 8:00 A 13:00 hs.
Personal de limpieza: 7:00 A 18:00
Baños con duchas: 7:00 A 24:00
Vigilancia: de lunes a domingo 24 hs.
Áreas verdes: lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs.
Operativa: 7:00 a 20.00 hs. Lunes a domingo.
Rampa con supervisión de ANP: 7:00 A 20:00 hs.
Rampa a cargo de particulares, sin supervisión: 20:00 A 7:00 hs

Teléfono: (+598) 4542 2058

Contacto: puertodepcarmelo@anp.com.uy

Dirección: Hernandarias S/N – Departamento de Colonia

PREFECTURA NACIONAL NAVAL

VHF canal 16 | ADES | VHF canal 16 y 71

CLUBES NÁUTICOS

  • Yacht Club Carmelo
  • Carmelo Rowing Club