Compartimos con ustedes algunos de los correos que nos llegaron de nuestros usuarios. Esperamos poder contar con muchos más. Pueden enviar sus correos a info@mastersailor.com.ar. Los leemos!


Hola, tengo la suscripción full de ustedes, necesito los Mapas de la Hidrovía Río Paraná y Río Paraguay desde Baires hasta puerto Cáceres en el Matto Grosso do Sul do Brasil, dado que en Julio pienso hacer una expedición hasta puerto Cáceres desde Tigre. Espero su respuesta…

Pablo Montan

Respuesta:Hola como estas? A la fecha nuestra cartografía llega a Santa Fe por el Paraná y hasta Salto por el Uruguay. Continuamos expendiendo la misma mes a mes pero no podemos todavía darle certezas de nuestro alcance para esas fechas.
Saludos cordiales. Gracias por utilizar MasterSailor


Hola, soy nuevo. Si por algún motivo me quiero dar de baja del sistema que pasos tengo que seguir? Muchas gracias

Nicolás Frattini

Respuesta: Hola Nicolás, las suscripciones son mensuales y cuando quieras dejar de utilizar la versión que hayas contratado, simplemente ingresas al Store correspondiente, vas a “suscripciones” y clickeas en cancelar. Eso es todo

Buenos vientos!


Buenas noches. Noté que al abrir la aplicación, la misma tarda un tiempo mostrando una leyenda que indica que se están cargando los mapas. Quisiera saber cómo puedo bajar los mapas de alguna zona, previendo que no tenga señal cuando vaya a dicha zona.

Muchas gracias. Saludos.

Pablo Luchetti

Respuesta:

Hola Pablo, las cartas náuticas ya están descargadas en tu celular desde el momento que instalaste la app, asi que no te preocupes. Lo que vos notás es lo que tardan en cargarse.

 Saludos y gracias por tu contacto

Al sur de Australia se encuentra el único estado separado de la masa continental; la isla de Tasmania. Su nombre es muy reciente ya que hasta 1855 estas tierras eran conocidas como Van Diemen´s Land pero desde el 1 de enero de 1856 lleva el nombre actual en honor al primer descubridor europeo en llegar a estas tierras en 1642, el explorador holandés Abel Tasman.

En esta gran isla donde habita el marsupial con energía de demonio también hay una gran diversidad de flora y fauna que brindan múltiples posibilidades para realizar turismo de todo tipo con una gastronomía muy rica. Y además, los vinos locales son una experiencia en sí mismo.

Por su ubicación austral, la isla posee el clima más frio del país; solo semejante a alguna región de Nueva Gales del Sur y Victoria donde también hay nieve. Pero Tasmania posee temperaturas más bajas que el resto del país lo que la ha convertido en un distintivo en su vitivinicultura.

El terruño australiano es muy conocido por variedades como el shiraz y el cabernet sauvignon. Uvas que necesitan de mucha energía solar y calor para poder madurar y desarrollar taninos potentes y sedosos. Aunque hay una gran diversidad de vinos en Australia la bandera la llevan, sin dudas, estos tintos potentes. Sin embargo, Tasmania brinda otras posibilidades. Allí uvas como el chardonnay y pinot noir son la especialidad. Podríamos decir que estas son las tierras más champañeras de Down Under. Asi es, aquí se encuentra la cuna de los mejores aussie sparklings. También los vinos tranquilos al estilo borgoña son una maravillosa experiencia.

Tasmania se divide en cuatro regiones vinícolas teniendo como eje principal a Tamar Valley con 40% de los viñedos en la parte norte de la isla. La variedad más plantada es el pinot noir con un 45% y el chardonnay con 23%. Aquí se elaboran muy buenos vinos espumosos y casas como Chandon se nutren de uvas de esta zona para elaborar sus burbujas. Otras casas más pequeñas hacen culto del método tradicional logrando un perlage muy atractivo con vinos complejos y seductores. Hay muchos buenos ejemplares. Aunque les dejo dos sugerencias imperdibles. El maestro Andrew Pirie con su Apogee Deluxe Vintage Brut. Y Jansz Tasmania Vintage Cuvée muestra el expertise de la enóloga Jennifer Doyle. Estos maravillosos vinos con las langostas, ostras y vieiras del Estrecho de Bass son una experiencia inolvidable.

¡Hasta la próxima travesía Capitán!

Clasificación de las velas

Una embarcación equipada convenientemente debe contar con una cantidad de velas suficientes como para poder navegar bajo cualquier condición climática. Esto significa tener la capacidad de disminuir o aumentar la superficie vélica según la intensidad de los vientos reinantes. Para ello, en el caso de la vela mayor, se cuenta con una sencilla maniobra (toma de rizos) por medio de la cual se puede achicar convenientemente la misma.

La mayoría de las velas mayores cuenta con dos o tres “manos de rizos”.

En el caso de las velas de proa no se cuenta con éste método, por lo que es preciso reemplazar dichas velas por otras de mayor o menor tamaño, según las circunstancias.

En el esquema de la figura 1 pueden apreciarse las distintas velas que se utilizan en proa. Estas se clasifican según su tamaño de mayor a menor en:

  • Genoa 1
  • Genoa 2
  • Genoa 3
  • Foque
  • Tormentín

En los veleros modernos suele utilizarse un sistema “enrollador”, por medio del cual se disminuye o aumenta el tamaño de la vela proel sin necesidad de reemplazarla. Si bien este sistema es desechado para las embarcaciones de competición, es de extrema comodidad en los veleros de crucero.

Existe además una vela adicional, el “spinnaker”, ideal para navegar solamente con vientos portantes, por su gran superficie y escaso peso.

Una variante del spinnaker clásico es el asimétrico, que permite la navegación inclusive con vientos laterales (través), aunque no brinda el mismo rendimiento si los vientos son francos. En ambos casos, se requiere de maniobras especiales para su utilización, tema que se tratará en el capítulo siguiente.

Diferentes combinaciones

Veamos ahora algunas de las combinaciones más comunes entre aparejos y velas:

En el tradicional aparejo Sloop (fig. 2), se cuenta con una una vela Mayor y una Genoa como vela de proa. En este caso las velas son de tipo Marconi.

El aparejo de la figura 3 cuenta con dos velas en proa en lugar de una, convirtiéndolo en un Cutter. Aquí se ha reemplazado a la Genoa por una Trinquetilla y un Yankee, velas características en este tipo de aparejo.

El aparejo Queche lleva un palo adicional o de Mesana (cuya vela recibe el mismo nombre), que en el caso de la figura 4 enverga una Marconi. Es muy frecuente además que este aparejo cuente con una proa tipo Cutter, en tal caso la Genoa se vería reemplazada por Yankee y Trinquetilla.

La Goleta, a diferencia del Queche o del Yol, porta su palo mayor a popa, mientras que a proa trae aparejado el trinquete. La vela que enverga este último recibe el nombre de “Trinqueta”. En el barco de la figura 5, dicha trinqueta es del tipo “cangreja” aunque bien podría ser una Marconi. Por encima de esta última puede apreciarse a la clásica “escandalosa”.

Se han descripto hasta aquí solo algunos de los aparejos de uso más frecuente. De más está decir que existe una gran cantidad de ellos, los que han ido evolucionando desde tiempos remotos hasta nuestros días.

Tratamos en el número anterior algunas de las responsabilidades que nos caben a quienes estamos a cargo de embarcaciones de placer. Ahora bien ¿Nuestras responsabilidades se limitan solamente a preservar las vidas y bienes a bordo de nuestros barcos? La respuesta es NO.

Para definir nuestro deporte es frecuente escuchar la expresión “aventura náutica”. Vayamos entonces al significado del término “aventura”. La Real Academia Española describe ese término como “empresa de resultado incierto o que presenta riesgos”. Entonces, cuando nos hacemos a la mar, debemos tener conciencia que nos estamos embarcando en una aventura y todos quienes participamos de ella, habremos de tener solidaridad para con los demás, de manera de reducir tales riesgos o minimizar sus consecuencias si se ha producido un inconveniente.

Estoy convencido que no es necesario acudir a las reglamentaciones para sentirnos obligados a ayudar a un compañero de aventura en problemas. Nuestro espíritu solidario es bien reconocido en el medio. De todas maneras, cabe señalar que la ley que regula nuestra actividad, expresamente establece en su artículo 131 – Obligaciones del Capitán – inciso k:

“Acudir en auxilio de las vidas humanas, aún de enemigos, que se encuentren en peligro en el mar, de acuerdo con lo establecido en las convenciones internacionales incorporadas al ordenamiento jurídico nacional. Cesará esta obligación cuando ella signifique un serio peligro para el buque o las personas en él embarcadas, O cuando tenga conocimiento de que el auxilio está asegurado en mejores o iguales condiciones que las que él podría ofrecer, o cuando tenga motivos razonables para prever que su auxilio es inútil. De estas causas debe dejar constancia en el diario de navegación”.

Por supuesto, como lo establece tanto el sentido común como el artículo precedente, siempre deberemos anteponer al auxilio, la seguridad de nuestro barco y tripulación/pasajeros. Pero exclusivamente en el caso de que exista un “serio peligro”, podremos excusarnos. Sabrá entonces el Capitán que no acuda a un pedido de auxilio, que no solamente será reprochada su actitud por el resto de la comunidad náutica, sino que también deberá responder inclusive penalmente ante las autoridades y justificar, si pudiere, los motivos que lo llevaron a ello.

Respecto de lis responsabilidades del propietario de la embarcación, por la falta de auxilio a las vidas humanas, el artículo 383 reza:

“El armador y el propietario del buque no son responsables del incumplimiento de la obligación de auxilio a las vidas humanas en peligro, impuesta al capitán en el artículo 131, inciso k”.

Como vemos, la obligación pesa exclusivamente sobre el Capitán. Además, quien presta su ayuda en el auxilio de vidas humanas, salvo que hubiera terceros responsables en el accidente a quienes reclamar, no tiene derecho a resarcimiento alguno. El artículo 372, es muy claro al respecto.

Sin duda, para los hombres de bien, la satisfacción de evitar una tragedia, será suficiente compensación.

Distinto es el caso en el que no hubiera vidas en riesgo y sólo estuviera en peligro de pérdida del otro barco y/o bienes a bordo del mismo. Ya no pesará ninguna obligación legal de asumir riesgos para ayudar en su recuperación, pero prevalecerá por supuesto nuestro desinteresado espíritu solidario.

REMOLQUE

Es muy común que ante una pérdida de propulsión o gobierno, algún barco necesite de nuestra ayuda para alcanzar puerto. Es entonces cuando hacemos honores a nuestro carácter de navegantes para tomarlos a remolque.

En general, estas circunstancias se desarrollan sin inconvenientes, pero a medida que nos acerquemos a sectores con espacios reducidos para navegar, pueden surgir diferencias de criterio entre ambos Capitanes, que motiven desinteligencias en las maniobras y posibles accidentes.

Por ello, es importante que tengamos en claro que el mando del convoy estará a cargo del buque remolcador, salvo que se convenga expresamente lo contrario, Quien brinde la asistencia, será entonces el encargado de tomar las decisiones. Tener presente que en caso que se produzca un abordaje con otro buque, el convoy constituido por el remolcador y el remolcado será considerado como una unidad, y la responsabilidad hacia terceros recaerá sobre el remolcador cuando tenga el gobierno a su cargo, Lógicamente, se conserva el derecho de repetición entre sí, según se establezca luego la culpa de cada uno.

Sabemos que una de las premisas de la náutica es que debe ser el Capitán quien dé las instrucciones precisas, que deben ser cumplidas sin dubitaciones por los tripulantes. Conviene entonces que ese aspecto sea aclarado por el comando del remolcador antes de iniciar la maniobra, para evitar malentendidos en medio de una situación compleja.

ASISTENCIA Y SALVAMENTO

Hay circunstancias especiales en las que los servicios prestados podrían dar lugar a compensaciones y que recaen en la denominación de “asistencia y salvamento”. Para ello deberían confluir los siguientes elementos:

  • Que no hayan vidas en riesgo.
  • Que exista un peligro real de pérdida de los bienes.
  • Que no se haya prestado el servicio contra la voluntad expresa y razonable del capitán del buque en peligro.
  • Que haya obtenido un resultado útil.

Sólo en esos casos, el asistente tendría derecho a percibir una remuneración qué se denomina “salario de asistencia o de salvamento” y cuyo monto se determinaría, considerando las siguientes características:

  1. Éxito obtenido.
  2. Esfuerzo y mérito de los que presten el auxilio.
  3. Peligro corrido por las personas y cosas auxiliadas,
  4. Peligro corrido por los que presten auxilio y por los medios empleados.
  5. Tiempo empleado.
  6. Daños, gastos y riesgos de responsabilidad u otros, incurrido por los que presten auxilio, y el valor y adaptación del material empleado.
  7. Valor de las cosas salvadas.

Los barcos y sus tripulaciones cuya actividad habitual es la de auxilio, y sean contratados para prestar un servicio, no tendrán derecho a reclamar salario de salvamento sino que se ajustarán al contrato suscripto entre la partes.

No confundir una situación de asistencia o salvamento con un remolque simple, por ejemplo por quedarse sin propulsión o gobierno, puesto que entre otras causas, la embarcación siniestrada conserva recursos para evitar caer en una situación de peligro hasta encontrar el mejor medio de solucionar su problema (ej. fondeo).

Resalté unos párrafos antes la palabra desinteresado, porque no obstante en ciertas circunstancias, el asistente puede tener derecho a un resarcimiento. En la navegación deportiva no es deseable ni frecuente que ello se produzca,

Como expresé más arriba, en nuestro medio deportivo estos reclamos no suelen producirse y está muy bien que así suceda, porque desnaturalizaría la esencia de la actividad, que se basa sobre todo en la solidaridad entre navegantes. Es muy posible que en algún momento recibamos con felicidad y alivio la devolución de alguna ayuda que hayamos prestado con anterioridad, cuando desde otra borda nos griten: “¿Te paso un cabo, capi…?”.

Dentro de los ciclones que se generan fuera de los trópicos, es decir extratropicales y dentro del flujo de los oestes los meteorólogos los categorizan imponiéndoles distintos nombres. En esta nota haremos referencias específicas a los que tienen lugar en las costas orientales de América del Sur y al sur del Cabo Frío Brasil.

Originalmente a los Ciclones se los denominaba como Extratropicales, con el avance de la ciencia y por sus características y comportamiento se los fue denominando con nombres tales como Ciclón Bomba a unos y a otros Ciclón Subtropical entre varios otros nombres y modelos de vorticidad ciclónica que se desarrollan en los océanos.

Vale aclarar que el termino ciclón es equivalente al de Baja presión o “B” visto en una carta sinóptica de superficie, pero no todas las B son ciclones.

Volviendo un poco al origen del conocimiento, el Ciclón Extratropical que se desarrolla en el flujo de los oestes posee sistemas frontales que en imágenes de satélites se representan por bandas nubosas definidas. El Frente Frio, el Cálido, no siempre visible y el Ocluido, es decir, se infieren claramente las masas de aire tanto frías como calientes, estos sistemas ciclónicos con sus frentes asociados se mueven en general con rumbos entre el este y el sur.

Promediando el siglo pasado se observó que no todos los ciclones o Bajas tenían ese comportamiento, algunos de ellos se movían desde latitudes cercanas a 45°S o 35°S hacia el noreste contorneando la costa atlántica de Argentina, Uruguay y sur de Brasil, décadas más tarde se los denomino Ciclón Subtropical.

A estas alturas el lector habrá comprendido el porqué de esta nota, pues estos sistemas de baja presión barren prácticamente casi todas las rutas más comunes de la navegación deportiva afectando incluso el Río de la Plata exterior.

Los meteorólogos marinos han tomado debida nota de estos comportamientos y se los investigo exhaustivamente por los riesgos que implican para todas las embarcaciones en navegación e incluso en determinados puertos donde prudentemente algunos nautas intentan, no con mucha suerte, buscar abrigo.

Como todo ciclón las características del estado del tiempo no son buenas, pero es el viento y el estado del mar que desarrollan lo que los hacen potencialmente peligrosos.

A modo de ejemplo veremos un par de situaciones sobre las cuales iremos explicando algunas características.

En la costa uruguaya de Montevideo a Punta del Este la situación no era mucho mejor.

Algunas características además de las ya señaladas, tales como vientos del orden de Temporal o mayor en su periferia y la trayectoria al NE, son que en algunos casos se desplazan rápidamente. Comienzan en latitudes medias y el fin de su vida ocurre en cercanías de la bahía de Santa Catalina, Brasil, en otros casos desde allí se comportan como Ciclón Extratropical ingresando al flujo de los oestes arrumbando al SE.

No existe aún una estadística que muestre cual es la estación de máxima ocurrencia, hay publicaciones que la indican en la estación cálida porque justamente se estudiaron algunos casos y las que se muestran aquí que ocurrieron en invierno, lo cierto es que se trata de un fenómeno para tener en cuenta en navegaciones por el litoral oriental de Sudamérica.

El Servicio de Hidrografía de la Marina de Brasil las toma generalmente cuando la posición de la Baja se encuentra en zona del Rio de la Plata o un poco más al norte, es común que ante eventos severos le ponga nombres, modalidad adoptada en las últimas décadas. Algunos nombres usados son, YAKECAN, que significa, sonido del cielo en Tupi-guaraní. en mayo de 2022, o el RAONI en junio de 2021.

Y este es un punto que debe considerar el marino ante una situación de riesgo potencial durante la navegación. Conocida la situación con varios días de anticipación a través de los modelos matemáticos de pronóstico del mar y de la atmósfera, la pregunta seria ¿En qué puerto me conviene buscar abrigo?, la respuesta sin duda es; en aquel puerto cuya orientación no esté abierta a los vientos del temporal que se avecina.

Destaco también la importancia que tiene para la cultura del marino el uso y la adecuada interpretación que los productos de la ciencia y la tecnología pone a su disposición, ya no es algo misterioso leer e interpretar un modelo de pronóstico o una imagen de satélites o de radar, no se debe aceptar en esta época ser sorprendido por tiempo severo en un deporte – pasión que sin duda implica riesgos.

Les envió mis cordiales saludos y será hasta la próxima.

Norberto O. Cattaneo | Meteorólogo, Profesor.

Amigos de nuestra comunidad. En esta sección continuamos aprendiendo a fondo el uso de nuestra aplicación. Hoy continuamos hasta finalizar con las “Notificaciones”

Auxilio Náutico

El usuario puede redactar un mensaje de alerta o ayuda con un máximo de 256 caracteres, esto lo recibirán todos los usuarios de la aplicación.

Después que se realizó el envío, aparecerá en la lista de Alertas Enviadas y se mostrarán las coordenadas, la hora y la distancia de navegación al punto de alerta.

Alerta a Usuarios

El usuario puede reportar un tipo de obstrucción, accidente o algún tipo de comunicación que ayude a los demás navegantes, redactando un mensaje de alerta con un máximo de 256 caracteres el cual lo recibirán todos los usuarios de la aplicación.

Después que se realizó el envío, aparecerá en la lista de Alertas Enviadas y se mostrarán las coordenadas, la hora y la distancia de navegación al punto de alerta.

Altura de Rios

La Prefectura Naval Argentina emite un reporte informando los cambios y variaciones en los ríos. Este reporte llega a MasterSailor a través de una notificación en la parte inferior de la Carta Náutica, para acceder a este reporte el usuario debe hacer clic en la notificación o accediendo desde el Centro de Notificaciones. (Este reporte se emite a las 9.20hs y 12.20hs).

Una vez abierto se muestra una lista con todos los ríos. Para ver el detalle el usuario debe hacer clic en el nombre del río que desee consultar, esto desplegará la información y el registro del estado del río.

Burbujas de Notificaciones

Las alertas y notificaciones enviadas desde la aplicación y para la aplicación se visualizan en las burbujas de notificaciones entrantes de cada dispositivo.

  • Notificación Alerta MasterSailor: Corresponden a las alertas de Mayday, Auxilio Mecánico y Alerta a Usuarios.
  • Notificación Alerta MasterSailor – Vientos fuertes: Corresponden a los avisos de vientos fuertes en los Weatherpoints.
  • Notificación MasterSailor Informa: Corresponden a los avisos que realicen los administradores de la aplicación.
  • Notificaciones Alerta MasterSailor – Prefectura: Corresponde al reporte de altura de ríos emitido por Prefectura Naval Argentina.

Buscando la palabra “faro” en el diccionario más popular de la web se puede encontrar la siguiente definición:

“Un faro es una torre situada cerca de la costa o junto a ella que se ubica en los lugares donde transcurren las rutas de navegación de los barcos y que dispone en su parte superior de una lámpara potente, cuya luz se utiliza como guía”.

Viéndolo desde un aspecto netamente técnico, podríamos definirlo como un punto notable de la costa que permite obtener la situación de una embarcación a partir de determinados procedimientos. Tiene también un costado romántico, toda vez que el solo hecho de mencionar la palabra faro nos remite a puertos lejanos, tristes despedidas o alegres reencuentros. Un faro en la oscuridad de la noche produce al navegante sensaciones únicas, y esto lo saben bien los que alguna vez, en aquellas noches que el tiempo no acompaña, han visto aparecer su luz como un augurio de cena caliente y sueño reparador. Un faro es también, en muchos casos, una reliquia plagada de historia.

Sin ningún lugar a dudas, un faro es mucho más que una torre iluminada.

UN POCO DE HISTORIA

A partir de que los primeros navegantes empezaron a hacerse a la mar, inmediatamente comenzaron a idear medios para orientarse a lo largo de las costas, con el objetivo principal de regresar al puerto de origen sin dificultades. Los primeros intentos de crear algo que sirviera a tal efecto, sobre todo durante la noche, llevaron a aquellas civilizaciones a encender fogatas en lugares elevados o bien en torres construidas para tal fin. Nacen de este modo los faros primitivos.

La palabra “faro” tiene su origen a partir del célebre Faro de Alejandría, torre construida en Egipto durante el reinado de Ptolomeo II por el arquitecto Sostrato de Cnidos (siglo III a.C) frente al puerto de Alejandría, y que servía para señalizar su posición al navegante. Esta torre de 180 metros de altura, se encontraba erigida sobre la Isla de Faros, de ahí su nombre. Según se sabe, el faro de Alejandría estaba íntegramente construido en mármol blanco y su luz iluminaba el mar hasta una distancia de 55 kilómetros (300 estadios de la época), utilizando un sistema de espejos que reflejaba la luz del Sol durante el día y el fuego que se encendía durante las noches.

El faro de Alejandría, considerado por los antiguos como una de las maravillas del mundo, sorprendía a quienes lo admiraban por su increíble construcción y su considerable altura. Se supone que su base tenía forma cúbica, su parte media era octogonal y su parte superior cónica. Se cree que cerca del 700 d.C. sufrió el derrumbe de su parte más alta, y completó su destrucción total un violento terremoto acaecido en el siglo XIV de nuestra era.

Otro de los faros célebres, también considerado como una de las maravillas del mundo, fue el Coloso de Rodas. Se trataba de una gigantesca estatua de bronce de más de 33 metros de altura, que representaba al dios del Sol (Helios) y que servía de referencia a los navegantes de toda Grecia. Erigido en el 281 a.C., solo duró de pie apenas 57 años ya que, al igual que ocurrió con el Faro de Alejandría, un terremoto ocasionó su ruina en el 224 a.C. Según siempre se dijo, la colosal estatua se hallaba ubicada con un pie en cada uno de los murallones de ingreso al puerto de Rodas, pero dicha hipótesis no sería del todo cierta.

Digna de mención es también la Torre de Hércules, construida por los romanos en el siglo I d.C. y situada en el puerto de La Coruña. Con una altura de 68 metros, tiene la particularidad de ser el único faro romano y el más antiguo del mundo que se encuentra en funcionamiento.

Las cuestiones inherentes a la iluminación no avanzaron significativamente hasta el siglo XIX, donde las hogueras utilizadas hasta entonces fueron paulatinamente reemplazadas por el alumbrado con aceites combustibles tanto vegetales como minerales, en algunos faros franceses. A partir de allí comenzaron a proveerse a las torres de iluminación de sistemas ópticos con el objeto de mejorar su rendimiento. Tal era el caso de las lámparas “Maris”, muy utilizadas por entonces. Asimismo, comenzaron a diseñarse los mecanismos destinados a provocar las ocultaciones de la luz, con el objetivo de dotar a cada faro de sus propios destellos característicos.

En el año 1822 se introdujo el sistema “dióptrico”, mediante el cual los rayos directos eran enviados al mar a través de lentes esféricas rodeadas de prismas. Posteriormente, Thomas Stevenson diseñó un dispositivo que utilizaba una lente por delante de un reflector, dando como resultado una luz llamada “catadióptrica”, que era resultante de la sumatoria de los rayos directos y los reflejados.

Los sistemas de iluminación modernos constan de tres partes: el sistema lumínico, cuya función es la de generar la luz emitida; el sistema óptico, responsable de concentrar y aumentar el haz de luz emitido por el sistema lumínico; y el dispositivo mecánico destinado a proveer las características de los destellos del faro.

Los sistemas lumínicos utilizados hasta la evolución de la electricidad empleaban lámparas de incandescencia por vapor de petróleo. En la actualidad, la gran mayoría de los faros utiliza lámparas eléctricas, salvo aquellos que se encuentran emplazados en rocas o islotes carentes de suministro eléctrico.

Los faros modernos cuentan además con dispositivos que reemplazan la lámpara de manera automática si ésta sufriese alguna avería.

En cuanto a su construcción, la evolución de los faros ha seguido básicamente a la de la construcción en general. Antiguamente eran de mampostería o madera en su gran mayoría, viéndose luego reemplazados por el hierro y el hormigón armado, ya más cerca de nuestro siglo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS FAROS

Los faros cuentan con determinadas características que los diferencian de otros, a los efectos de permitir al navegante su fácil identificación. En tal sentido, las luces que emiten pueden ser fijas o intermitentes.

En el caso de luces intermitentes, será el tipo de destello el que permita su diferenciación, pudiendo clasificarlos en dos grandes grupos: luz de destellos (destellante) o luz de ocultaciones (ocultación). El primer caso se da cuando la duración de la luz es mayor que la duración de la oscuridad. Para explicarlo sencillamente, podríamos decir que la luz se encuentra mayormente apagada y de repente aparecen uno o más destellos breves.

En la luz de ocultación se da el caso inverso, es decir que el intervalo de luz es mayor que el del eclipse. Es decir que la luz se vería siempre encendida, eclipsándose la misma una o varias veces con intervalos cortos.

En ambos casos, tanto los destellos como las ocultaciones pueden ser uno solo o varios seguidos, conformando un grupo de estos. De este modo podemos definir a la luz de un faro como por ejemplo: grupo de tres destellos (eclipse permanente y luego tres destellos cortos), grupo de dos ocultaciones (luz permanente y luego dos ocultaciones cortas), etc.

Existen algunos casos denominados “centellantes” que se caracterizan porque el período de luz y el de eclipse son iguales y muy pequeños, es decir que enciende y apaga rápidamente en forma permanente.

Es también común encontrar algunas combinaciones entre grupos de varios destellos y luz fija, por ejemplo: grupo de 4 destellos y fija (cuatro destellos cortos, luego eclipse, luego destello largo seguido de eclipse largo, y de nuevo el ciclo completo).

El intervalo de tiempo al cabo del cual una luz intermitente vuelve a tomar el mismo aspecto en el orden establecido se denomina “período”. Es decir que el período de una luz es el tiempo en que se cumple un ciclo completo, por ejemplo 10, 15 o 20 segundos, según sea el caso. Tomemos por caso una luz de destella tres veces en 6 segundos y luego se apaga durante 9 segundos, al cabo de los cuales comienza nuevamente el ciclo. En las publicaciones náuticas donde figure dicha característica (carta náutica, faros y señales, derrotero, etc.) probablemente aparezca la leyenda “B Des (3) c/15 s”.

“B” Indica el color de la luz, en este caso y en la mayoría de los faros, luz blanca.

“Des (3)” indica la cantidad de destellos.

“c/15 s” expresa el período, 15 segundos (6 de destellos y 9 de eclipse).

En muchas publicaciones aparece una advertencia respecto de los intervalos de los destellos, ya que en la práctica estos tiempos pueden variar, ya sea debido a desgastes en los mecanismos, o bien porque a grandes distancias la duración de los destellos puede parecer menor. Este efecto se agrava si existiese bruma o neblina. Esta última puede llegar a provocar, en algunos casos, que la luz blanca adquiera un tono rojizo lo que puede confundir al navegante.

Otra característica de los faros, no menos importante, es el “alcance”. El alcance se clasifica en dos: alcance lumínico y alcance geográfico.

El alcance lumínico o luminoso expresa la distancia desde donde puede verse la luz que emite un faro en circunstancias óptimas, independientemente de la esfericidad terrestre y de las condiciones meteorológicas reinantes al momento de la observación. Para su determinación se considera nula dicha esfericidad y se establecen condiciones atmosféricas medias. Si un faro tiene un alcance lumínico de 20 millas náuticas, debería verse desde esa distancia si las condiciones meteorológicas son buenas, y el observador se halla con una elevación de ojo tal que el tope del faro no quede oculto por debajo del horizonte.

El alcance geográfico es la distancia que tiene la linterna de un faro respecto de la línea de su horizonte.

Hemos visto hasta aquí algunas particularidades de los faros. En la siguiente entrega veremos de que manera podemos utilizarlos para el posicionamiento en el mar.

Hasta la próxima

Darío G. Fernández | Director del ISNDF | dfernandez@isndf.com.ar

Las aguas del Plata se van enfriando paulatinamente. Durante el otoño multitudinarios cardúmenes de flechas plateadas ingresan al gran río dando los primeros indicios de su llegada en tradicionales pesqueros como los aledaños a la boya Hillstone, aguas afuera de Berisso, y más tarde la zona de la punta Martín chico en la costa uruguaya. Luego, “avisará” la región cercana a la Isla Juncal y más tarde estos grandes viajeros incursionarán en el Paraná Guazú, para al fin dar por iniciada una nueva temporada de pejerrey distribuyéndose masivamente en los grandes ríos del delta inferior y en todo el estuario.

Desde épocas antiguas existen relatos referentes a este pez. Anécdotas que narraron hace varios siglos los frailes Florián Paucke y Sánchez Labrador hacen alarde a través de un florido lenguaje de las bondades integrales de las “flechas de plata”.

Este Aterínido (del griego Ather = flecha) es sin dudas uno de los peces más elegantes de nuestra ictiofauna. Comparte su categoría taxonómica con pavitos, agujas de río y madrecitas de agua entre otros peces. El Orden Ateriniformes comprende especies de agua dulce, especies marinas y algunas de estas últimas de penetración fluvial.

De aspecto elegante y estilizado es un gran nadador y un amplio dominador de las aguas, tanto en espejos calmos como lo son las lagunas bonaerenses, en lagos y embalses, en los más caudalosos ríos del delta del Paraná y en el litoral marítimo. Su color es blanco plateado en los flancos y en el vientre, oscureciéndose en la región dorsal en la que ostenta una coloración que puede ser, según la especie de la que se trate y el ámbito en el que viva, verde, gris o amarillento.

Haciendo una breve descripción morfológica se observa en el pejerrey un cuerpo de forma cilíndrica, grácil y de líneas esbeltas que le otorgan una gran hidrodinámica. Su cabeza es ligeramente cónica, y con respecto a las dimensiones corporales, grande y alargada. En ella se destacan dos notables ojos, dos pequeñas narinas y la boca que es protráctil por lo que se proyecta hacia adelante para la captura del alimento, y está armada con diminutos dientes.

Diversas dietas componen su régimen alimentario según el ambiente en el que viva, la época del año, la edad, la oxigenación de medio, la temperatura, etc.

Planctófago por excelencia, también puede ser ictívoro, omnívoro, o en algunos casos, cuando el hambre acosa, hasta caníbal, devorando a sus propios congéneres. De la calidad del alimento incorporado en la primera etapa de su desarrollo, depende que los juveniles puedan alcanzar una longitud cercana a los veinticinco centímetros de largo durante el primer año de vida. Luego el crecimiento es gradual. En su desarrollo máximo alcanza los dos kilos de peso y los setenta centímetros de longitud, aunque asiduamente se registra la captura de ejemplares excepcionales que sobrepasan estas dimensiones, sobre todo en la zona del Río de la Plata conocida como “Playa Honda”.

Para su locomoción cuenta con ocho aletas, todas ellas con rayos flexibles y sin espinas: dos aletas dorsales, dos ventrales, dos pectorales, una anal, y una caudal homocerca (con sus dos lóbulos iguales). Esta última aleta, asociada con la disposición bien compacta de los músculos caudales, es la responsable de la dirección y de la velocidad en la natación.

Todo el cuerpo se encuentra cubierto por una fina pero muy especializada epidermis que se halla protegida por una capa de mucus y presta inserción a las escamas cicloideas típicas de los Aterínidos. Muy llamativa es la región de la línea lateral. En los flancos del cuerpo del pejerrey la mencionada estructura sensitiva, anexa de los órganos de los sentidos, discurre junto a una notable estola plateada característica de este pez. El color plata brillante es producto de un reluciente pigmento.

La reproducción se lleva a cabo en los meses de primavera. Una hembra adulta puede llegar a desovar hasta cuarenta mil huevas, lo que no es garantía de una repoblación natural exitosa, dado que es muy variable el promedio de supervivencia y son múltiples sus depredadores.

La fecundación es externa. Las huevas son de color amarillento y se unen a modo de racimo por medio de un delgado filamento. Luego de la puesta se arraigan al fondo o a la vegetación acuática hasta el momento de ser fecundados para luego madurar hasta el nacimiento de los alevinos. La eclosión se produce entre los siete y los veinte días posteriores a la fertilización, dependiendo esto de la temperatura y de la naturaleza química del medio.

Si bien es considerado por los pescadores un pez “de todo el año” técnicamente es un animal estenotérmico. Este término alude a que el óptimo rendimiento de sus funciones vitales se cumple en condiciones de temperatura que oscilan entre los dieciséis y dieciocho grados centígrados. Se trata de un pez social y gregario que se desplaza migrando en nutridos cardúmenes.

Muchos son los pejerreyes que pertenecen al Orden Ateriniformes. Para nuestras aguas dulces, fluviales o lacustres, salobres y marinas, se citan 10 especies de pejerrey, entre las que descuellan para el pescador deportivo por ser susceptibles de pesca fluvial, las que mencionaremos con más detalle en este artículo y en el que publicaremos el próximo mes.

Seguime en www.victordevictor.com.ar

Como lo venimos haciendo, desde esta sección les acercamos las novedades con las que cuenta nuestra App. En esta oportunidad, vamos a contarles noticias acerca de futuras promociones para usuarios de MasterSailor

El mes anterior comenzó a funcionar nuestro nuevo sistema de suscripciones mensuales, y estamos muy felices por la repercusión que esta nueva modalidad generó. Ya son cientos de amigos de nuestra comunidad los que adoptaron alguna de las 2 modalidades con Cartografía Aprobada por el SHN.

Hoy queremos contarles que de a poco iremos sumando promociones en artículos náuticos, cursos, servicios y todo aquello que pueda resultar útil al navegante.

Esta vez, para los usuarios de MasterSailor que se encuentren interesados en realizar algún curso, en el Instituto Superior de Navegación van a poder acceder a cualquiera de los que allí se brindan, con un 20 % de descuento para los usuarios del Pack Premium y un 10 % de descuento para los que cuentan con el Pack Básico. Para conocer el detalle de todos los cursos disponibles en el ISNDF pueden ingresar a www.isndf.com.ar. Para informes e inscripciones accediendo al descuento se pueden contactarse vía WhatsApp al 11 5644-2888.

Esta promoción es válida solo durante el mes de Mayo.

Para todos aquellos que quieran acceder a una suscripción superior a la FREE, les dejamos nuevamente el detalle de las diferentes opciones:

VERSIÓN FREE: Funciones limitadas y Cartografía No Autorizada (Zona: Río de la Plata Interior). Costo: Gratuito

PACK BÁSICO: Idéntico en funciones a la versión Free (limitadas) pero con Cartografía Aprobada por el SHN y una extensión mayor (Zona: Río de la plata Interior + 1° Y 2° Sección del Delta del Paraná). Costo: U$S 1,99 mensual

PACK PREMIUM: Funciones Full y Cartografía Autorizada Completa (Zona: Desde Florianópolis al Norte hasta Puerto Quequén al Sur, Ríos Paraná y Uruguay hasta Santa Fe y Salto respectivamente). Esta cartografía se encuentra en expansión permanente. Costo: U$S 3,99 mensual

Gracias por elegir MasterSailor.

Originalmente bautizada como Cabo de Santa María por el navegante español Juan Díaz de Solís, la tradicional ciudad esteña, a la que arriban año tras año miles de turistas de todo el mundo, divide las aguas del Río de la Plata Exterior y el Océano Atlántico, y es el extremo Sur de toda la República Oriental del Uruguay.
La ciudad, sobre la que ya habitaban algunos pobladores, fue rebautizada en el año 1828 por Francisco Aguilar con el nombre de Villa Ituzaingó. Algunos años más tarde, más precisamente en el año 1907, recibió la denominación definitiva de Punta del Este, que perdura hasta la fecha.

HISTORIA DE PUNTA DEL ESTE

La Villa, que originalmente se encontraba habitada por población indígena, fue fundada por Francisco Aguilar en el año 1829. Aguilar, quien llegara al Uruguay en 1810 y se radicó en Maldonado en 1811, fue el primer habitante que comenzó a desarrollar industrias y a explotar los recursos naturales de la zona. Compró numerosas tierras y se dedicó a la agricultura y a la fabricación de baldosas. Hombre exitoso y de fortuna, propietario de una flota de buques mercantes además de otras actividades, llegó a ocupar cargos importantes en política, e incluso fue Alcalde de Maldonado en el año 1829 y Senador de la Nación en el año 1840.
Durante la Presidencia de Fructuoso Rivera, Aguilar obtuvo la concesión exclusiva durante diez años para la pesca y faena de Ballenas en el Puerto de Maldonado, y de lobos marinos en la Isla de Lobos.
Durante su mandato como Alcalde llevó adelante numerosas obras públicas como Iglesias, cárceles y escuelas. Falleció en el año 1840 siendo Senador de la Nación a los 64 años de edad.
En el año 1843 la península de Maldonado, al igual que la Isla Gorriti, fue vendida a los hermanos Lafone, quienes se dedicaron a la explotación de saladeros.
La mayor parte de la forestación de Punta del Este se debe a la labor de Enrique Brunet, quien fue el primero en iniciar la plantación de pinos a fin de afirmar los terrenos y evitar así las avalanchas de arena.

Ya por el año 1907 existía en la ciudad un pequeño poblado formado por 40 o 50 casas, más un hotel (el Risso) y la Capitanía del Puerto. Allí arribó ese mismo año el primer contingente de turistas provenientes de Argentina y de Montevideo, a bordo del vapor “Golondrina”. A partir de entonces, Punta del Este fue creciendo año a año en cantidad de visitantes, hasta convertirse en la ciudad que hoy todos conocemos.

SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO

Casapueblo

Creación del escultor y pintor Carlos Páez Vilaró, la emblemática casa construida con sus propias manos durante 36 años de trabajo, se encuentra ubicada hacia el Oeste de la Sierra de la Ballena. En la actualidad funciona allí el atelier del artista, quien falleciera en febrero del corriente año, y se realizan permanentes exposiciones de arte. El curioso horario de visita responde al amanecer y al ocaso, abriendo sus puertas con la salida del sol y cerrando con la puesta, en una ceremonia ya famosa y a la que concurren miles de turistas.

Faro

Construido en el año 1860 por Tomás Libarena con el objeto de orientar a los navegantes tanto en el Océano Atlántico como en el Río de la Plata. Para su construcción se utilizó una mezcla de tierra de origen volcánico procedente de Italia, cuyas propiedades la hacen más resistente y dura que el cemento. Los cristales de las luminarias fueron importados desde Francia, y su sistema de iluminación puede funcionar tanto con energía eléctrica como con gas de acetileno.
Para ascender a la cima, a 45 metros de altura, deben transitarse los 150 escalones de la escalera caracol que se halla dispuesta en su Interior.

Paseo de las Américas

Ubicado sobre Playa Brava, el Paseo de las Américas fue el escenario del 1er Encuentro de Esculturas Internacionales, y allí pueden apreciarse las obras de varios escultores latinoamericanos:
“La Mano”, de Mario Irarrazabal. Chileno
“Ala de Gaviota”, de Hernán Jugiari. Paraguayo
“Fuente de Agua”, de Gyula Kosice. Argentino
“Cinco Columnas Negras y una Colorada”, de Enio lomo. Argentino
“La U”, de Francisco Matos.
“Metal Pintado de Rojo”, de Edgard Negret. Colombiano
“El Vacío” de Waltercio Caldas Jr. Brasileño

Templo de Nuestra Señora de la Candelaria

Hermoso y pequeño templo situado en Punta Vapor, frente al Canal de la Isla de Lobos.
La imagen, instalada el 2 de febrero de 1982, pertenece al escultor Mario Lazo, y fue hecha a pedido de Galizna Ortega de Gianolli, quien ordenó su realización, cumpliendo una promesa en favor de la enfermedad que aquejaba a su nieta.

El puerto de yates

El puerto de yates de Punta del Este es el puerto deportivo más importante de toda la República Oriental de Uruguay. Se halla ubicado en la confluencia entre el Océano Atlántico y el Río de la Plata Exterior. En sus instalaciones portuarias cuenta con cuatro marinas y posibilidad de amarrarse tanto muro como a borneo, y se encuentra protegido detrás de una importante escollera con orientación NW, coronada en el extremo por la baliza denominada SUKY, con destellos de color rojo cada 5 segundos.
Todo el complejo cuenta con todas las instalaciones necesarias para una excelente estadía: cómodas marinas con energía eléctrica y suministro de agua, sanitarios con duchas e incluso servicio de Internet inalámbrico (Wi-Fi).

Datos útiles

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

LATITUD: 34º57’8 S; LONGITUD: 54º 57’ W

CONDICIONES OPERATIVAS:

Capacidad de amarras: 541
Tipología:
Marinas: 444
Borneos: 97

GUARDERÍA NÁUTICA:

330 espacios en AT hasta 9m de eslora como máximo
200 espacios en BT hasta 13m de eslora
Reserva de amarras: dnh.puntadeleste@mtop.gub.uy

DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Horario de atención de la administración:
Lunes a Viernes de 9.15 a 16.30, Sábados y Domingos de 10.00 a 16.30 hs (período del 1º/04 al 30/09)
Lunes a Domingos de 9.00 a 17.30 hs (período 01º/10 al 31/03).
La oficina administrativa permanece cerrada únicamente los días feriados.
Teléfonos: +598 4244 3787 / +598 4244 3490
Telefax: +598 4244 4061
Código Postal: 20100
VHF canal 20
Correo electrónico: dnh.puntadeleste@mtop.gub.uy
Página web: www.mtop.gub.uy/hidrografia/puertos-deportivos

INSTITUCIONES EN EL RECINTO PORTUARIO PÚBLICAS

PREFECTURA NACIONAL NAVAL:
Telefax: +598 4244 1967 / +598 4244 3995
Correo electrónico: radares@adinet.com.uy
Dirección Nacional de Aduanas
Telefax: +598 4244 1921 / +598 4244 6242 / +598 4244 4494
Correo electrónico: puntadeleste@aduanas.gub.uy

DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES:
Telefax: +598 4223 7066 / +598 4223 7624
Correo electrónico: i13maldonado@dnm.minterior.gub.uy

YACHT CLUB PUNTA DEL ESTE:
Telefax: +598 4244 0219 / +598 4244 0220 / +598 4244 1881
Correo electrónico: ycpe@adinet.com.uy

YACHT CLUB URUGUAYO:
Teléfono: +598 4244 7181
Correo electrónico: info@ycu.org.uy

ASOCIACIÓN DE SALVAMENTOS MARÍTIMOS:

  • Teléfono: +598 9441 3488 / +598 9981 6496
  • SERVICIOS BRINDADOS POR DNH
  • Energía eléctrica trifásica 380V / 50HZ
  • Elementos básicos para la conexión: Cable Bajo Goma Polariazado y ficha industrial 3P + NEUTRO + T 380V 63A
  • Energía eléctrica monofásica 220V / 50HZ
  • Elementos básicos para la conexión: CABLE BAJO GOMA Polarizado y ficha industrial 2P + T 220V 63A ó ficha industrial 2P + T 220V 32ª
  • Agua potable (si desea acceder a este servicio deberá tener una manguera con corta chorro)
  • Telefonía fija y Móvil (ANTEL)
  • ADSL fija y móvil (ANTEL)
  • SS.HH.: 24 horas todo el año.
  • Duchas públicas: 24 horas todo el año.
  • Duchas navegantes: AT (8:00 a 24:00hs.) BT (8:00 a 21:00 hs)
  • Rampa: AT (Botadas 7:00 a 19:00 hs. y Varadas 7:00 a 21:00 hs) BT (Botadas de 7 a 16:30 hs. y Varadas 7:00 a 19:00 hs.)
  • 2 estaciones de suministro de combustible (ANCAP)
  • Estacionamiento para 250 vehículos
  • Servicio de vigilancia las 24 horas.

SERVICIOS BRINDADOS POR PARTICULARES

  • Servicio de TRAVELIFT (Yacht Club Punta del Este)
  • Servicio de botes 24 hs. (Yacht Club Punta del Este y Yacht Club Uruguayo)
  • Marinería
  • Asistencia Mecánica
  • Lanchas de Paseo y Pesca
  • Servicio regular de pasajeros a Isla Gorriti
  • 3 Restaurantes
  • 10 Puestos de venta de Pesca Artesanal
  • 11 Locales de venta de Pescado y Mariscos
  • Servicio de TAXIS (AT)
  • Servicio de Remises (AT)
  • Pastelería (Producto típico del Puerto)