Compartimos con ustedes algunos de los correos que nos llegaron de nuestros usuarios. Esperamos poder contar con muchos más. Pueden enviar sus correos a info@mastersailor.com.ar. Los leemos!


Buen día. Quisiera saber hasta qué zona del Paraná están actualizadas las cartas. Planifico una travesía desde Ttuzaingo Corrientes a La Plata.

Muchas gracias. Saludos

Esteban Puppo

Respuesta: Buenos días. Por el momento hasta el Alto Paraná, al norte de Santa Fe. Si desea chequearlo usted mismo puede iniciar la prueba gratuita por 14 días.

Saludos cordiales

Respuesta de Esteban: Muchas gracias!! Ya use la versión gratuita. Funcionó perfecto


Hola a todos! Desde la última actualización desapareció la cartografía. Entiendo que ahora para obtenerla hay que suscribirse pero no me decido a cual de las dos versiones me conviene hacerlo. Pueden enviarme algún detalle adicional para decidirme? Gracias y felicitaciones por la aplicación.

Marcelo Palacios

Respuesta: Hola Marcelo, buen día. Si recibiste nuestros Newsletters mensuales vas a encontrar las diferencias entre todas las versiones con mucho detalle. Aún así, si ingresas al menu de la aplicación desde tu propio teléfono, vas a encontrar el detalle de cada versión.

Lo que te recomiendo es que hagas la prueba de cada una de ellas antes de decidirte.

Saludos y gracias por tu felicitación!


Buen día, quería consultar por los símbolos nuevos que aparecen en la carta en el nuevo formato. Entiendo que se trata de los símbolos de meteorología y mareas que aparecen en el menú, o sea se trataría de lo mismo. Es asi?

Ricardo Pigna

Respuesta: Como estas? Es tal cual lo mencionás, solo que para mayor comodidad del navegante los agregamos a la cartografía o al croquis. De esta manera el navegante puede conocer el estado del tiempo y de las mareas a golpe de vista.

 Saludos y gracias por tu contacto

La región de Cuyo concentra poco más del 90% del vino argentino pero uno de los atractivos para los críticos y compradores internacionales es la diversidad que presenta nuestro país en cuanto a estilos de vinos. El solo pensar en el contraste que nos puede presentar Jujuy en el norte, Chubut en el sur y los viñedos oceánicos de Buenos Aires da para imaginar un sinfín de paisajes, climas y costumbres que conforman el terruño de Argentina.

En el norte infinito la belleza encuentra su justa definición en los valles de Salta, La Linda. Sus pintorescos cerros, la imponente montaña y sus inesperadas quebradas simplemente dejan con la boca abierta a cada visitante que al pasar no deja de pensar cuando podrá regresar. Su comida huele muy rica, sus peñas alegran el alma y sus vinos dejan un sabor especial.

Parras centenarias y familias de varias generaciones de viticultores han forjado un terruño especial. Desde Cafayate, Tolombon y hasta Molinos hay vinos que dejan marca; en la copa y en la memoria del buen apreciador.

En la actualidad, hay más de un centenar de etiquetas premium. Familias tradicionales como los Nanni, Etchart y Domingo Molina han dado la bienvenida a inversiones foráneas como Hess en Colomé y Piatelli en Cafayate. Todos unidos en el único objetivo de crear vinos únicos.

Me es imposible no mencionar al gran pionero de esta aventura. Don Arnaldo Etchart fue quien arrojo la primera piedra. Un bodeguero decidido y un gran visionario quien sentía a su querida Salta como un diamante en bruto. Estaba seguro que allí se podían hacer grandes vinos de clase internacional. Así fue que a finales de 1990 decidió buscar el asesoramiento de un “no tan conocido” enólogo francés para que lo ayudara a pulir ese diamante que aun no brillaba.

La llegada de Michel Rolland dio paso a la revolución. La experiencia de la familia salteña y el conocimiento del viticultor francés se unieron y los resultados fueron contundentes. Juntos crearon San Pedro de Yacochuya. Una joya en el medio de la montaña. Imperdibles sus tintos carnosos, frutales, intensos, elegantes y memoriables.

Deberíamos extendernos a muchas paginas más. Salta lo tiene todo. Pero resumiendo, cuando encuentres una copa que sabe a jazmines, tilo, peras frescas y nísperos; no lo dudes, ese perfume inconfundible es del Torrontés de Salta. Un vino tan argentino como el Tango.

No te pierdas una empanada salteña con un Torrontés fresco escuchando una zamba en la plaza de Cayayate. Una experiencia inolvidable.

 

¡Hasta la próxima travesía Capitán!

Aumentar el velamen

Cuando se navega con vientos portantes de baja intensidad y se hace imprescindible aumentar de forma considerable la superficie vélica, es de suma utilidad contar con un “spinnaker”.

Esta vela de dimensiones gigantes, constru- ída en tela de nylon ultraliviano (generalmente de colores vivos) incrementa de forma notoria la fuerza propulsora del barco, aunque su utilización requiere de una maniobra especial que debe llevarse a cabo con cierta precisión a fin de evitar roturas. Existen dos tipos de spinnakers: el tradicional, utilizado para navegar con viento de popa, y el gennaker o spinnaker asimétrico (fig. 1), que por su diseño avanzado permite navegar perfectamente con vientos aun por el través.

El spinnaker

Para utilizar un spinnaker es preciso colocar un elemento adicional llamado “tangón”, que tiene como finalidad “separar” el puño de amura de la vela para que ésta se infle correctamente. El tangón, que habitualmente suele ser de aluminio, se fija al palo mayor por uno de sus extremos. Por el extremo opuesto se pasa una de las dos escotas, que en este caso se llamará “braza”. La escota propiamente dicha se fijará al puño de escota directamente. Para sujetar el tangón se utilizan dos cabos adicionales: uno que lo sostiene desde la parte superior (amantillo) y otro desde su parte inferior y evita que este se eleve (contra amantillo).

La precaución a tener en cuenta, para evitar complicaciones a la hora del izado del “spi”, es revisar si toda la maniobra está colocada correctamente. Además se deben “repasar” los puños de la vela dentro de la bolsa (operación imprescindible para que no haya “enredos” cuando esta sale de la misma). Una vez hechas todas las comprobaciones, entonces sí procedemos a izar la vela lo más rápido posible y a reglar la escota y la braza convenientemente. Es de suma importancia que el spinnaker se “infle” de manera rápida, evitando así que al “gualdrapear” en exceso este se rompa o se “enchorice” en el estay proel. La forma correcta de llevar el spinnaker se muestra en el esquema que sigue, teniendo en cuenta los siguientes detalles (fig. 2):

  1. El tangón debe colocarse siempre a 90º del eje del viento y perpendicular al palo.
  2. La vela debe conservar siempre una forma “simétrica”, cuidando de que ambos puños se encuentren a la misma altura.
  3. Mantener escota y braza levemente filadas para que la vela sea lo más “profunda” posible cuando se navega con vientos flojos.
  4. Prestar absoluta atención al timón, ya que el barco adquiere una potencia importante y cualquier racha puede desequilibrar el rumbo.
  5. Se debe tomar la precaución de poder “largar” la escota en forma inmediata en caso de ser necesario, ya que una fuerte ráfaga de viento podría hacer peligrar la estabilidad de la embarcación. Jamás se debe hacer firme en una cornamusa.

El gennaker

El spi asimétrico o gennaker es una vela muy utilizada en la actualidad, ya que brinda excelentes beneficios en cuanto a performance así como en sencillez de maniobra. Si bien el gennaker se asemeja al spi tradicional en lo que atañe a su construcción y a las telas utilizadas, podría decirse que en cuanto a su formato se parece a una genoa de grandes dimensiones.

La diferencia substancial entre el gennaker y el spi tradicional reside en que el primero presenta el puño de escota más alto que el de amura, por lo que recibe el nombre de asimétrico. Esto tiene una ventaja fundamental cuando se desea maniobrar con él ya que, al ser semejante a una genoa, puede utilizarse como tal y prescindirse del tangón, aunque esto último es a elección del usuario.

Rigen en este caso las mismas recomendaciones de uso que para el spi tradicional.

Amigos y usuarios de nuestra App. En esta sección, como es habitual, continuamos aprendiendo a utilizar MasterSailor Hoy continuamos repasando las funciones del MENÚ

Rutas

Cuando el usuario entra por primera vez a Rutas se le mostrará un aviso de que aún no ha creado ninguna. Y un icono con el símbolo de Rutas el cual se debe tocar para acceder al circuito de creación de una.

Crear Ruta

En la creación de una nueva Ruta se deben llenar los campos de Nombre, Descripción y Detalle. El usuario puede guardar una ruta sin Waypoints, pero no sin los datos antes mencionados.

Dentro de esta pantalla se encuentra el botón de Agregar Waypoint. Al hacer clic en ese botón se muestra la lista de los que el usuario ha creado. La carga de los Waypoints es uno por uno.

Una vez cargado el Waypoint a la ruta, estos se pueden eliminar haciendo clic en el menú de los tres (3) puntos y reeordenarlos dejando apretado por un tiempo el waypoint que desea cambiar de posición.

Una vez creado uno o varios estos se van a ir ordenando alfabéticamente en una lista. Para crear una nueva ruta el usuario debe hacer clic en el botón de Crear nueva Ruta.

Cada Ruta tendrá un menú de opciones donde el usuario puede:

  • Activar Ruta: Inicia la navegación
  • Invertir y Activar Ruta: Toma la ruta creada y marca como punto de partida el último Waypoint.
  • Editar Ruta: Permite modificar la información de la ruta
  • Compartir Ruta: Puede compartir una ruta con otros usuarios a través de las Redes Sociales.
  • Duplicar con otro nombre: Copia y crea una nueva ruta con la misma información, solo se le pedirá que cambie el nombre. (No se pueden tener dos (2) rutas con el mismo nombre).
  • Eliminar Ruta: Borra permanentemente la Ruta.

Editar Ruta

Para modificar una ruta solo hace falta tocar en los tres (3) puntos de la que deseamos modificar y nos aparecerá una lista de opciones en la que se encontrará “Editar Ruta”.

Eliminar Ruta

Para eliminar una ruta solo hace falta tocar en los tres (3) puntos del que se quiere eliminar y desplegará una lista de opciones en la que se encontrará “Eliminar Ruta”.

Iniciar/Detener Recorrido

Una vez creada una ruta y accedemos a ella, se verá la opción de Activar ruta en un botón color verde, o Detener recorrido en un botón color rojo.

En ambos casos se verá el detalle de la ruta y los Waypoints que la conforman.

Cuando una ruta se encuentra activa, el usuario puede seleccionar a partir de que Waypoint iniciará o continuará su navegación.

Esto se hace haciendo clic en un Waypoint de una ruta activa, esta acción abrirá una ventana con la opción de Navegar desde Aquí.

Al hacer clic en esa opción se deshabilitarán los puntos de navegación anteriores al seleccionado.

Compartir Rutas

Para compartir una ruta a otro usuario, solo hace falta tocar en los tres (3) puntos del que se quiere compartir y nos aparecerá una lista de opciones en la que se encontrará “Compartir Ruta”. Al hacer clic en esa opción, la aplicación abrirá las opciones de compartir que posee el dispositivo.

El usuario que recibe la ruta compartida, podrá ingresar a la URL que se informa en el mensaje. Si el usuario tiene la aplicación instalada se abrirá mostrando en pantalla el detalle de la ruta donde podrá guardar o editar los datos existentes.

Nota: Si el usuario no tiene instalada la aplicación este será redireccionado al Store correspondiente para que realice la descarga de la misma.

Tal como contábamos en entregas anteriores, la creciente navegación comercial trajo acarreada la necesidad de una representación fidedigna de la superficie terrestre, tanto más importante cuanto mayores eran las relaciones y el comercio entre países distantes. Los mapas terrestres y las cartas náuticas se obtienen en su gran mayoría de “proyectar” alguna porción de la superficie terrestre sobre un plano de papel, o bien sobre alguna otra forma geométrica, seguido de algún desarrollo posterior. Se define como proyección a la figura que resulta de proyectar, en una superficie determinada, todos y cada uno de los puntos de una figura cualquiera.

Muchas de las cartas marinas que se utilizan en la actualidad se construyen proyectando la esfera terrestre sobre un plano. Si para ello se toman en cuenta superficies pequeñas (100 a 200 km2), la representación obtenida puede considerarse perfecta, ya que prácticamente no existen deformaciones propias de la curvatura terrestre. En el caso de representaciones de grandes territorios, las deformaciones son de consideración ya que el intentar desarrollar una esfera sobre un plano, de forma tal que ambos coincidan exactamente, se torna absolutamente imposible. Veamos algunas formas de resolverlo.

LAS DISTINTAS PROYECCIONES

Si bien las cartas náuticas o los mapas terrestres se pueden clasificar de miles de maneras diferentes, la única clasificación que interesa a nuestros fines es aquella que se basa en la “forma” en que se obtiene la proyección, y dentro de esta categoría podemos diferenciar a tres grandes grupos:

  • Proyecciones puras: son aquellas que surgen directamente de proyectar la superficie terrestre sobre un plano o sobre una forma geométrica que más tarde se desarrolla a fin de convertirla en un plano. Las proyecciones puras se subdividen a su vez en tres grupos:
  • Naturales o poliédricas.
  • Por desarrollo.
  • Proyecciones modificadas: son proyecciones que se obtienen a partir de modificar a alguna de las proyecciones puras con el objeto de mejorar ciertas particularidades que se precise utilizar. En realidad son proyecciones puras ligeramente modificadas.
  • Proyecciones calculadas: las proyecciones calculadas están basadas en formulaciones matemáticas precisas que relacionan los puntos de la carta con los de la superficie terrestre a proyectar.

En la figura que Nº 1 podemos apreciar un resumen de las proyecciones más utilizadas:

Proyecciones naturales o poliédricas

Las proyecciones naturales o poliédricas se utilizan mayormente para representar una pequeña superficie de la esfera terrestre y se caracterizan por reproducir muy bien el terreno comprendido dentro de la misma. Se utilizan en realidad para efectuar levantamientos topográficos más que para cartas náuticas, y surgen de superponer la porción de la esfera terrestre a representar a un plano tangente a su centro.

Proyecciones perspectivas

Este tipo de representaciones surgen de proyectar a la esfera terrestre directamente sobre un plano, sin necesidad de posterior desarrollo. Dentro de las proyecciones perspectivas podemos encontrar cuatro variantes, que dependen exclusivamente del punto de vista del observador:

  • Proyecciones ortográficas: En las proyecciones ortográficas el punto de vista del observador se encuentra por fuera de la esfera terrestre y a una distancia infinita de la misma. Sirve básicamente para mostrar la apariencia que tiene la tierra vista desde el espacio y no se utiliza en navegación ya que no muestra áreas reales por sufrir enormes distorsiones (Fig. 2).

  • Proyecciones escenográficas: Similares a la anterior, en este tipo de representación el punto de vista se ubica por fuera de la esfera terrestre pero a una distancia determinada (Fig. 3).

  • Proyecciones estereográficas: En la proyección estereográfica, el punto de vista se encuentra sobre la esfera terrestre y en las antípodas del plano de proyección

Según se sabe, las primeras proyecciones estereográficas que se conocen pertenecen a Ptolomeo y se encuentran publicadas en su célebre planisferio, aunque se supone que la idea original se atribuye a Hiparco (200 a.C.).

En realidad, el primer mapa conocido que utiliza este tipo de proyección pertenece a Johann Werner y representa a la ciudad de Nuremberg. Dicho mapa data del 1514.

  • Proyecciones gnomónicas: Surgen de ubicar al observador en el centro mismo de la esfera (centrográfica). El desarrollo de este tipo de proyección es atribuido a Thales de Mileto en el año 500 a.C. y continúa utilizándose en la actualidad para la navegación ortodrómica o por círculo máximo. La ventaja de este tipo de proyección por sobre las demás es que todos los círculos máximos se ven representados como líneas rectas. Esto es fácilmente comprensible si pensamos que cualquier círculo máximo contiene a la posición del observador, ya que éste se encuentra ubicado en el centro de la esfera (Fig 5).

ESTEREOGRÁFICAS Y GNOMÓNICAS

De las proyecciones perspectivas las únicas utilizadas en navegación son las estereográficas y las gnomónicas, especialmente esta última ya que el uso de la estereográfica se limita solamente a regiones polares.

Una consideración a tener en cuenta es que, dependiendo de la posición del plano de proyección, estas representaciones pueden ser de cuatro tipos:

Meridiana: Cuando el plano de proyección es tangente a la esfera en el ecuador.

Ecuatorial: Cuando el plano de proyección coincide con el del Ecuador.

Polar: Cuando el plano de proyección es tangente a alguno de los polos.

Horizontal: Cuando el plano de proyección es tangente a un punto cualquiera de la esfera terrestre.

De lo anterior se desprende que, dependiendo de las necesidades particulares de cada navegación, las cartas a utilizar puedan ser: gnomónica meridiana, gnomónica polar, gnomónica horizontal, estereográfica meridiana, estereográfica ecuatorial, estereográfica polar y estereográfica horizontal.

Para zonas polares, si bien pueden utilizarse cartas con proyección gnomónica horizontal, es más frecuente el uso de gnomónicas polares. Las medidas de rumbos y distancias en este tipo de cartas suelen verse facilitadas por la inclusión de diagramas.

En la carta gnomónica meridiana, también conocida como carta “Hilleret”, tanto el Ecuador como el meridiano de tangencia son líneas rectas perpendiculares entre sí. El resto de los meridianos serán rectas paralelas al meridiano central, mientras que los paralelos resultarán hipérbolas con su concavidad hacia los polos.

En la proyección gnomónica polar, llamada también “carta alemana”, los meridianos serán radios del círculo que limita la proyección, mientras que los paralelos se verán representados como círculos concéntricos. La razón de esto es que el plano de tangencia se encuentra en alguno de los polos. La gnomónica horizontal, menos utilizada que las anteriores, sirve para representar a la zona que rodea al punto que se precisa proyectar, y sobre este punto se aplica el plano de tangencia. En ésta, los meridianos aparecerán como líneas inclinadas que convergen en alguno de los polos, pudiendo quedar el punto de convergencia (polo) por fuera de la carta. Aquí los paralelos se verán como trozos de parábola. En la figura Nº 6 pueden apreciarse con claridad las diferencias entre las tres variantes de proyecciones gnomónicas.

Las cartas estereográficas de uso más frecuente son las polares. Su característica principal es que todos los paralelos son círculos que se van separando cada vez más hacia el Ecuador, siendo este último el círculo exterior de la carta (Fig. 7).

Ésta es en realidad la característica principal que distingue a la estereográfica polar de la gnomónica polar, ya que en esta última el ecuador no se encuentra representado. Esto se debe a que, como vimos, el punto de vista de las gnomónicas se encuentra en el centro del globo terráqueo, razón por la cual el Ecuador se proyecta en el infinito.

Proyecciones por desarrollo

Las proyecciones por desarrollo surgen de utilizar un cono, o bien un cilindro como planos de proyección, los que luego deberán desarrollarse para obtener un plano. De ahí su denominación. Según sea la figura geométrica utilizada, las proyecciones por desarrollo se dividen en tres grandes grupos:

  • Proyecciones cónicas: Este tipo de proyección surge a partir de hacer coincidir al eje de un cono con algún diámetro de la esfera terrestre. Sobre la superficie de dicho cono se proyectan todos los puntos del globo y posteriormente se desarrolla el mismo.

En caso de que el eje del cono coincida con el eje de los polos, la proyección cónica resultante llevará el nombre de “directa”. Aquí, los meridianos se verán como líneas rectas que convergen en el polo, mientras que los paralelos serán círculos menores paralelos entre sí.

Si el eje del cono no coincide con el de los polos, la proyección resultante se llamará “transversa”.

Las proyecciones cónicas son muy útiles ya que dan lugar a numerosas variantes de proyecciones modificadas. Entre ellas, la más importante es la “proyección conforme de Lambert”. Esta última es muy usada tanto en aviación como en el ejército, aunque casi no se utilizan para navegación. La conforme de Lambert surge de proyectar los distintos puntos del globo hacia un cono, que es “secante” a la esfera en lugar de ser tangente a la misma (fig. 8). La ventaja de este tipo de proyección radica en que al penetrar algo el cono en la esfera se obtienen dos paralelos de contacto, lo que redunda en una menor distorsión de la zona proyectada.

La ventaja más importante de este tipo de proyecciones radica en que la ortodrómica podría considerarse casi una recta con un error despreciable. La desventaja fundamental es que los rumbos loxodrómicos quedan representados por líneas curvas, razón por la cual no se utilizan en navegación.

  • Proyecciones policónicas: Las cartas policónicas se contruyen a partir de superponer varias proyecciones cónicas puras, aunque difícilmente sean utilizadas con fines náuticos.
  • Proyecciones cilíndricas: Dentro del grupo de las proyecciones por desarrollo podemos encontrar a las cilíndricas puras. Esta forma de representación, si bien en sí misma no sirve para la construcción de cartas náuticas, es la base fundamental de la proyección mercatoriana, la más utilizada en navegación. Y este será el tema de la próxima entrega.

Hasta la próxima

Darío G. Fernández

dfernandez@mastersailor.com.ar

Alcanza en su desarrollo unos setenta centímetros de longitud y unos cuatro kilos de peso, pero he visto años atrás en aguas del Paraná Medio, grandes ejemplares de más de 6 kg. que los lugareños denominan “bogones”. Hay registros de bogas de hasta 10 kg.

Es común pescar bogas que pueden llegar a desarrollar buenos tamaños en la zona del delta del Paraná conocida con el nombre de “Bajos del Temor”, asimismo en los muelles del río Paraná Guazú y del Río de la Plata, sobre todo en aquellos que hay cebadero. Son también famosos los grandes ejemplares de los malecones de Berisso.

 

La distribución de la boga es muy amplia. Habita en los ríos Paraná, Uruguay y tributarios hasta el estuario del Plata, y el litoral en general. También es frecuente hallarla en aguas de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

Se la encuentra en arroyos y ríos de poco caudal, y en zonas costeras de poca agua, sobre todo en Prefiere las aguas templadas, factor por el cual el pescador deportivo la incluye dentro de las especies de “variada estival”, prevaleciendo entre los meses de septiembre y marzo.

Su nombre científico es Megaleporinus piavussu y de manera común se la conoce como boga o bogón. Los Biólogos han trabajado intensamente para identificar las dos especies de bogas grandes, y los estudios genéticos determinaron que la boga Megaleporinus piavussu es la que pescamos en el Paraná Medio e Inferior y en el estuario del Plata, en tanto que en el caso de la especie Megaleporinus obtusidens, pese a que realiza grandes migraciones, su área de dispersión está más relacionada con el Alto Paraná.

La pesca puede realizarse con una amplia variedad de equipos, según el pesquero, pero nosotros preferimos siempre pescarla con elementos muy livianos, es una experiencia maravillosa. Adecuando el peso de la plomada a las características del equipo que se utilice, compartimos el modelo de uno de los aparejos que usualmente elegimos para la pesca de estos genuinos representantes de la pesca fluvial.

Si bien no está catalogada entre nuestros peces más deportivos, conociendo las condiciones de lucha de esta especie y pescándola con elementos adecuados, el pescador puede disfrutar de la ardua batalla que presenta este gran pez de “bajo perfil” e incluirlo como uno de los representantes más combativos del río.

Seguime en www.victordevictor.com.ar

Estimado usuarios de MasterSailor. Como ya habrán comprobado aquellos que la utilizan a diario, nuestra app introdujo modificaciones en cuanto a su formato y al alcance de las suscripciones. Compartiremos nuevamente con ustedes algunas de las más importantes

ESTADO DEL TIEMPO Y MAREAS EN TIEMPO REAL

Desde la última actualización, los usuarios de las diferentes versiones verán sobre la carta los íconos representativos de la condición meteorológica (WeatherPoints) y del estado de las mareas (TidePoints) en tiempo real.

De esta forma y a golpe de vista podrán determinar con absoluta certeza como se presentarán las condiciones del clima en las diferentes áreas donde se piensa navegar. Y lo mismo en cuanto al movimiento de las mareas.

Los TidePoints indicarán los 4 estados posibles de la marea según su formato, a saber:

Se puede obtener información más detallada clickeando sobre cada uno de ellos y se abrirá un popup, tal como el que se muestra en la imagen que sigue:

Pulsando en “Ver más info” se abrirá la información completa del día en cuestión. A partir de allí, se podrán visualizar las mareas de los días posteriores, dependiendo del tipo de suscripción que cada usuario tenga, siendo de 1 día para Free, 2 días para Pack Básico y 365 días para usuarios Premium

Los íconos que representan la situación meteorológica se podrán presentar en algunas de estas variantes, según la situación actual y la tendencia posterior:

El tríangulo de la izquierda representará la situación actual, mientras que el de la derecha la del período que sigue, utilizando la siguiente premisa:

  • Verde para vientos leves (hasta 18 kts)
  • Amarillo para vientos moderados (entre 18 y 28 kts)
  • Rojo para vientos fuertes (más de 28 kts)

Al igual que con los TidePoints, es posible clickear en cada uno de ellos para obtener información más detallada en cada caso.

Y lo mismo al clickear en “Ver más info”

Desde aquí se podrá continuar visualizando el pronóstico meteorológico de los días subsiguientes, dependiendo del tipo de suscripción que cada usuario posea, y será de 1 día para Free, 2 días para Pack Básico y 4 días para los usuarios del Pack Premium.

Es importante aclarar que estos íconos estarán disponibles tanto sobre el croquis que verán los usuarios Free como sobre la Cartografía Aprobada que utilicen las versiones superiores.

Hemos modificado además algunos de los alcances de las diferentes suscripciones, sobre todo para los usuarios del Pack Básico, habiendo agregado mayores posibilidades de acceso en cuanto a Waypoints, Tracks, Rutas y Derroteros.

Pueden ver los alcances de cada una de las diferentes suscripciones desde la app, ingresando al menú y luego en “Ver Planes Premium”

Por cualquier duda que pudieran tener acerca de los nuevos formatos, los invitamos a consultarnos en info@mastersailor.com.ar.

Gracias por utilizar MasterSailor